Nuestras Publicaciones
Nuestros análisis e investigaciones en diversos formatos, todo de libre acceso
Publicaciones destacadas
Los cansados
Con estabilidad macroeconómica, el Perú puede seguir avanzando, a paso lento, en los márgenes, se puede seguir creciendo 3% anual.
Un regalo de Navidad
Aprovechemos las fiestas para preguntarnos sobre los regalos que podríamos darle al Perú desde el sector público, privado o como ciudadanos.
¿Qué necesita el Perú para progresar?
Un déficit elevado lleva a que al país le cueste más caro endeudarse, poniendo en riesgo nuestro futuro ante eventualidades impredecibles.
Una manita
Entre enero y octubre de este año, el valor de la balanza comercial fue de US$18,4 mil millones a favor del Perú, un récord absoluto.
El peor de los controles es el emocional
Fijar una RMV es poner un control de precio en el mercado de trabajo. Puede gustarnos o no la idea, pero es un control de precio y fallará en la forma en que fallan los controles de precios
Buscador
Sincerar tarifas de saneamiento tiene costo político, Ejecutivo debe asumir responsabilidad
15 de noviembre de 2005 El presidente de la Sunass, Sergio Salinas, anunció que ese organismo planteará modificar el Reglamento de la Ley General de Servicio de Saneamiento para evitar que las autor
Comisión de Economía apoyará que Petroperú se juegue los recursos públicos
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Jesús Alvarado, indicó que uno de los proyectos de ley que impulsará dicho grupo de trabajo se refiere a la modernización de Petroperú, me
Agro necesita formalización, derechos, simplificación tributaria y ley de promoción
10 de noviembre de 2005 El presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, José Enrique Málaga, señaló que en una reunión realizada con el premier Pedro Pablo Kuc
Desgravación selectiva y aumento del ISC golpearían doblemente al consumidor
9 de noviembre de 2005 El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, señaló que a partir del 1 de enero del 2006 se reducirá a cero el arancel de varios productos, entre ellos los combustib
Ejecutivo decide (políticamente) promover la informalidad laboral
8 de noviembre de 2005 El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Carlos Almerí, señaló que ya se tomó la decisión política para aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV), pero que el t
Opositores al TLC dan manotazos de ahogado: se van a Washington e insisten en referéndum
7 de noviembre de 2005 El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos solo requiere de la aprobación del Congreso para su entrada en vigencia, afirmó la gerente general de ComexPerú, Patrici
Concesión de puertos: al fin humo blanco
4 de noviembre de 2005 El gobierno, a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y con el apoyo de ProInversión, anunciará hoy la convocatoria para la concesión del nuevo terminal de contened
No basta esfuerzo aislado; eliminación de trabas a la inversión debe ser política de Estado
3 de noviembre de 2005 El director ejecutivo de ProInversión, René Cornejo, reconoció que para esa entidad es un dolor de cabeza explicar a los inversionistas extranjeros interesados en traer sus c
Presiones por mayor gasto alcanzan el 18% del presupuesto 2006; ¿y las reformas?
2 de noviembre de 2005 Casi todas las entidades del Estado pidieron a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República más fondos para el 2006. Las demandas presupuestales adicionales están
Bajísimo nivel de la Educación; el Estado debe replantear su rol
10 de enero del 2011 La reciente Evaluación Nacional (EN 2004) realizada por el Ministerio de Educación (Minedu) demuestra que la mayoría de maestros no domina las habilidades lectoras y matemátic
Farra electorera del Congreso alcanzaría los S/.1,500 millones; alguien debe detenerlo
27 de octubre de 2005 El costo para el Estado de financiar las demandas del Congreso que generan gastos a través de nombramientos de personal y pagos sin sustento técnico es de S/.858 millones, sól
Azucar; se sigue legislando para unos pocos y mayor presion tributaria tiene costos
26 de octubre de 2005 Las deudas tributarias de las empresas agrarias azucareras no podrán cobrarse siempre que éstas se encuentren en el marco del régimen de protección patrimonial. Así lo dispo