Panorama del sector agrario en el 2023 y proyecciones al 2024

Red de Comunicación Regional – RCR
Durante el 2023, el sector agrícola fue uno de los más perjudicados. En detalle, registró una caída de alrededor de 4.1%, su peor nivel desde 1992.
Esta contracción se explica en dos aspectos. Durante la primera mitad del año, los rendimientos de los cultivos orientados al mercado interno cayeron significativamente, afectada por la sequía de fines del 2022 y la crisis de fertilizantes.
Este escenario afectó, directamente, en productos como la papa, la alcachofa, la alfalfa, la avena, que se encuentran concentrados en la sierra central y sur.
Así, unas de las regiones más afectadas en 2023 fue Puno, que tuvo una caída histórica de casi 40% de su producción. El sector agrícola es el que más emplea en esta zona
En entrevista con “Radar económico” de la Red de Comunicación Regional (RCR), Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda más detalles.
Te puede interesar:
– Cómo cerro la inversión pública en el 2023
– Cierre del 2023: Inflación en Perú se sitúa en 3.41%