Prensa
Nuestras apariciones y menciones en los distintos medios de comunicación
Publicaciones destacadas

El empleo sufriría la mayor caída en al menos dos décadas
Entre enero y setiembre de este año, 125.000 peruanos se quedaron sin trabajo. Según el IPE, el indicador retrocedería 0,7%.

La mitad de hogares en Cajamarca no accede a la red pública de agua y desagüe
Garantizar el acceso a agua y saneamiento a todos los ciudadanos es un derecho fundamental que recae en la responsabilidad del Estado.

Reducción en el consumo de alimentos
Gonzalo Manrique, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), nos explica sobre la reducción de consumo de alimentos en ciertos NSE.

El Congreso busca aumento en las remuneraciones por S/3.7 mil millones
Debate de la Ley de Presupuesto 2024: riesgos fiscales por aumentos salariales, falta correlación mejoras y populismo.

Hablemos sobre la inseguridad alimentaria en el Perú
Fernando Gonzales, economista senior de Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda detalles sobre las inseguridad alimentaria en el Perú.
Buscador

Hablemos sobre el gasto destinado a las remuneraciones en el Estado
Fernando Gonzales, economista senior del IPE, da detalles sobre el aumento de remuneraciones en el Estado y el riesgo fiscal que plantea.

El empleo sufriría la mayor caída en al menos dos décadas
Entre enero y setiembre de este año, 125.000 peruanos se quedaron sin trabajo. Según el IPE, el indicador retrocedería 0,7%.

La mitad de hogares en Cajamarca no accede a la red pública de agua y desagüe
Garantizar el acceso a agua y saneamiento a todos los ciudadanos es un derecho fundamental que recae en la responsabilidad del Estado.

Reducción en el consumo de alimentos
Gonzalo Manrique, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), nos explica sobre la reducción de consumo de alimentos en ciertos NSE.

El Congreso busca aumento en las remuneraciones por S/3.7 mil millones
Debate de la Ley de Presupuesto 2024: riesgos fiscales por aumentos salariales, falta correlación mejoras y populismo.

Hablemos sobre la inseguridad alimentaria en el Perú
Fernando Gonzales, economista senior de Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda detalles sobre las inseguridad alimentaria en el Perú.

¿Cómo viene la economía peruana a setiembre?
Teodoro Crisólogo, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), explica el avance de la economía al cierre de setiembre.

¿Qué más puede hacer el privado?
Lee la opinión de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, sobre como el sector privado puede contribuir mediante servicios por impuestos.

Conflictos sociales costaron al menos S/ 450 millones al turismo en Cusco
Agro en declive por cuatro trimestres; región destaca por mayores transferencias de canon, regalías mineras y gasíferas en la última década.

Economía de Apurímac creció 42.9% en el segundo trimestre del 2023
Con este rendimiento, la región ha experimentado un aumento del 14.1% durante los primeros seis meses del año.

Hablemos sobre el costo de los incentivos tributarios
Paola Herrera, economista del IPE, habla sobre cómo la recesión económica impulsa incentivos, pero generan distorsiones y alto costo fiscal.

Más de 2 millones de peruanos redujeron su consumo de alimentos
En el primer semestre de 2023, más de 2 millones de peruanos redujeron consumo alimentario, mostrando crisis alimentaria grave.