Prensa
Nuestras apariciones y menciones en los distintos medios de comunicación
Publicaciones destacadas
Análisis sobre las disposiciones complementarias a la ley de presupuesto 2025 que agregó el Congreso
Gonzalo Manrique, economista del IPE, brinda más detalles sobre las disposiciones complementarias agregadas a la ley de presupuesto 2025.
Pobreza monetaria en el 2024
Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda más detalles sobre la pobreza monetaria en el 2024.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo
Lo único lógico aquí es que Petroperú está quebrada y, por lo tanto, no está en capacidad de pagar por ningún daño ambiental de consideración.
Recaudar más para gastar peor: La falacia fiscal que condena al Perú al subdesarrollo
Luz Ángel Sandoval Mozo, embajadora IPE de la región Cusco, habla sobre recaudación, corrupción y gasto público.
Inversión pública creció a su mayor ritmo en 12 años
La inversión pública es el principal factor detrás del incremento del déficit fiscal, que ascendería a 3.8% al cierre del 2024.
Buscador
El impacto de la integración laboral de migrantes venezolanos
Paola Herrera, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre el aporte de los migrantes venezolanos en el PBI.
Inmigrantes venezolanos podrían aportar hasta 4.5% del PBI nacional
Con políticas de integración adecuadas para el 2030. El deficiente combate del crimen organizado está entre los principales riesgos.
Arequipa enfrenta grandes retos para volver a crecer sostenidamente
Durante el segundo trimestre de 2024, la economía de Arequipa se contrajo en 1.9%. En la región la minería representa el 33% del PBI regional.
El déficit calórico en familias vulnerables peruanas
Stehani Maita, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre la situacón del déficit calórico en el Perú.
Crimen y Economía: un desafío urgente para el futuro de nuestra sociedad
Alexis Revilla Ayambo, embajador IPE de la región Lima, escribe sobre cómo la relación entre criminalidad y economía.
Transformar las Instituciones: el camino hacia un Perú próspero
David Gonzales Peña, embajador IPE de la región Piura, escribe sobre la importancia de transformar las instituciones.
Déficit calórico y pobreza: el 37% de la población no consume lo necesario
Gonzalo Manrique, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre el déficit calórico en la población peruana.
El 37% de los peruanos enfrentan déficit calórico
Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda más detalles sobre la alimentación en los hogares pobres del Perú.
Impacto logístico del Megapuerto de Chancay
Stephani Maita, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre el impacto logístico del Megapuerto de Chancay.
El déficit de agua en el norte del Perú
Stephani Maita, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre el déficit de agua en el norte del Perú.
El ocaso del billete chico
El Perú alcanzó apenas 46,1 puntos en 2024, muy por debajo de otros países de la región como Chile (58,3 puntos).
Dos tuercas y un gramo de voluntad
Los procesos legales, permisos, licencias y todo tipo de regulaciones de la formalidad no están incluidos en el presupuesto público.