Prensa
Nuestras apariciones y menciones en los distintos medios de comunicación
Publicaciones destacadas
Análisis sobre las disposiciones complementarias a la ley de presupuesto 2025 que agregó el Congreso
Gonzalo Manrique, economista del IPE, brinda más detalles sobre las disposiciones complementarias agregadas a la ley de presupuesto 2025.
Pobreza monetaria en el 2024
Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda más detalles sobre la pobreza monetaria en el 2024.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo
Lo único lógico aquí es que Petroperú está quebrada y, por lo tanto, no está en capacidad de pagar por ningún daño ambiental de consideración.
Recaudar más para gastar peor: La falacia fiscal que condena al Perú al subdesarrollo
Luz Ángel Sandoval Mozo, embajadora IPE de la región Cusco, habla sobre recaudación, corrupción y gasto público.
Inversión pública creció a su mayor ritmo en 12 años
La inversión pública es el principal factor detrás del incremento del déficit fiscal, que ascendería a 3.8% al cierre del 2024.
Buscador
Los hogares pobres gastan S/22 diarios en alimentos
Sin embargo, este monto es insuficiente para un consumo adecuado. Por ello, 12,5 millones de peruanos no satisfacen sus requerimientos nutricionales.
37% de los hogares peruanos enfrenta inseguridad alimentaria
Gonzalo Manrique, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre la inseguridad alimentaria en el Perú.
Cusco: La región donde las obras no avanzan
Luz Ángel Sandoval Mozo, embajadora IPE de la región Cusco, analiza por qué las obras en su región no avanzan.
Infraestructura vial de Lambayeque en riesgo por fenómenos naturales
Leonardo Padilla, embajador IPE de Lambayeque, analiza la situación de la infraestructura vial en su región.
Mensajes empresariales
"La búsqueda de incentivos tributarios, especialmente cuando no tienen un sustento técnico adecuado, afecta entonces la imagen y confianza en el empresariado".
Lima hipotecada
"La pregunta evidente es ¿cómo puede la MML endeudarse tanto? Lo ha hecho en el mercado y los bonistas no son tontos".
Hablemos sobre la remuneración mínima vital
Alonso Macedo, economista del IPE, brinda más información sobre el posible incremento de la remuneración mínima vital.
Chancay sufre un 68% más de interrupciones eléctricas frente al Callao
El desarrollo de una zona económica especial en la provincia de Huaral enfrenta además retos en infraestructura de conectividad y sociales.
Análisis de la minería ilegal en Perú
Luciana Caceda, economista del IPE, brinda más detalles sobre la situación de la minería ilegal en el Perú.
La insuficiente capacidad de almacenamiento de agua en Perú
Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda más detalles sobre la insuficiente capacidad de agua en todo el Perú.
Apurímac es la novena región con peor ejecución de la inversión pública
Al cierre de octubre de 2024, los gobiernos locales han invertido S/ 426 millones, registrando un avance de 47.1%.
Economía peruana y sus desafíos estructurales
Diego Macera, director del IPE, brinda más detalles sobre la situación de la econmía peruana y sus desafíos.