Skip to content

Prensa

Nuestras apariciones y menciones en los distintos medios de comunicación

Buscador

Categorías
pobreza, ipe, dina boluarte, ipe en medios, informe ec, informe ipe, seguridad alimentaria, alimentos, inei, indice global de hambre, alimentacion, ejecutivo
1 de diciembre de 2024
Los hogares pobres gastan S/22 diarios en alimentos
Sin embargo, este monto es insuficiente para un consumo adecuado. Por ello, 12,5 millones de peruanos no satisfacen sus requerimientos nutricionales.
inseguridad alimentaria, inei, enaho, gonzalo manrique, ipe en medios, red de comunicación regional, radar economico, hogares, alimentación, alimentos, bebidas
29 de noviembre de 2024
37% de los hogares peruanos enfrenta inseguridad alimentaria
Gonzalo Manrique, economista senior del IPE, brinda más detalles sobre la inseguridad alimentaria en el Perú.
red de jóvenes líderes, RJL, 2024
29 de noviembre de 2024
Cusco: La región donde las obras no avanzan
Luz Ángel Sandoval Mozo, embajadora IPE de la región Cusco, analiza por qué las obras en su región no avanzan.
red de jóvenes líderes, RJL, 2024
29 de noviembre de 2024
Infraestructura vial de Lambayeque en riesgo por fenómenos naturales
Leonardo Padilla, embajador IPE de Lambayeque, analiza la situación de la infraestructura vial en su región.
mensajes, reinfo, minería, CADE, minería ilegal, recpo, ipe en medios, carlos gallardo, gestion, colectivo pas, chancay, zona ecónomica especial, incentivos tributarios
26 de noviembre de 2024
Mensajes empresariales
"La búsqueda de incentivos tributarios, especialmente cuando no tienen un sustento técnico adecuado, afecta entonces la imagen y confianza en el empresariado".
lima, miguel palomino, la república, ipe en medios, préstamo, intereses, deuda, municipalidad metropolitana de lima, estados unidos, bonistasm tribunal constitucional, arbitrajes, odebrecht
26 de noviembre de 2024
Lima hipotecada
"La pregunta evidente es ¿cómo puede la MML endeudarse tanto? Lo ha hecho en el mercado y los bonistas no son tontos".
hablemos de economía, alonso macedo, ipe en medios, consejo nacional de trabajo, empleo juvenil, remuneración mínima vital, sueldo mínimo, salario mínimo, informalidad
24 de noviembre de 2024
Hablemos sobre la remuneración mínima vital
Alonso Macedo, economista del IPE, brinda más información sobre el posible incremento de la remuneración mínima vital.
chancay, ipe en medios, el comercio, informe ec, huaral, puerto de chancay, impuesto a la renta, zee, primperu, banco mundial, callao, ocde, fmi, paita, ministerio de vivienda, pisco, sector privado, sector público
24 de noviembre de 2024
Chancay sufre un 68% más de interrupciones eléctricas frente al Callao
El desarrollo de una zona económica especial en la provincia de Huaral enfrenta además retos en infraestructura de conectividad y sociales.
rcr, radar economico, luciana caceda, mineria ilegal, reinfo, areas protegidas, mineros informales, formalización, impactos ambientales, cirmen organizado
22 de noviembre de 2024
Análisis de la minería ilegal en Perú
Luciana Caceda, economista del IPE, brinda más detalles sobre la situación de la minería ilegal en el Perú.
agua, victor fuentes, canal n, ipe en medios, sedapal, reservorios, lambayeque, piura, producción agrícola, camiones, cisterna, pobreza, ríos, canales, saneamiento
20 de noviembre de 2024
La insuficiente capacidad de almacenamiento de agua en Perú
Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda más detalles sobre la insuficiente capacidad de agua en todo el Perú.
apurimac, chaski, informe ipe, ipe en medios, inversión pública, presupuesto, economia, municipalidades, gobiernos locales, canon, incore
20 de noviembre de 2024
Apurímac es la novena región con peor ejecución de la inversión pública
Al cierre de octubre de 2024, los gobiernos locales han invertido S/ 426 millones, registrando un avance de 47.1%.
canal n, ipe en medios, diego macera, petroperú, estado, dina, impuestos, bcrp, pbi,meta fiscal, inversión, empleo, megapuerto chancay
19 de noviembre de 2024
Economía peruana y sus desafíos estructurales
Diego Macera, director del IPE, brinda más detalles sobre la situación de la econmía peruana y sus desafíos.