Te puede interesar:
–Las cuentas de los primeros 100 días
–Clasificadoras de riesgo
Instituto Peruano de Economía (IPE)
¿Qué es el PBI? El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo en un territorio. Sólo se refiere a bienes y servicios finales porque sus precios incorporan el valor de los bienes intermedios. Por tanto, incluir los bienes intermedios conllevaría a una doble contabilización.
Existen 3 métodos para calcular el PBI: método de gasto, el método de la producción y el método del ingreso. Las dos primeras son las formas más usuales. En el primer método, se contabiliza la compra agregada de los bienes y servicios de la economía, es decir, se suma el gasto de: los consumidores de bienes y servicios locales (consumo privado), el gobierno (consumo e inversión pública), las empresas (inversión privada), los extranjeros que compran nuestros productos (exportaciones), y, finalmente, se excluye del cálculo el gasto en bienes no producidos en el país (importaciones).
Por su parte, en el método de la producción, se suma el valor de mercado del producto en cada etapa de la producción de cada sector productivo y restándole el valor de los insumos utilizados. Los sectores de producción se clasifican en: manufactura, minería, agricultura, pesca, comercio, etc.
Por último, el método del ingreso consiste en cuantificar los ingresos recibidos por todos los agentes de la economía en razón de su participación en la producción. Se considera como ingresos a: las remuneraciones, el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e importación y el excedente de explotación.
–Las cuentas de los primeros 100 días
–Clasificadoras de riesgo