PBI, Producto Bruto Interno

¿Qué es el Producto Bruto Interno (PBI)?

03 de noviembre de 2021 *

Instituto Peruano de Economía (IPE)

¿Qué es el PBI? El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo en un territorio. Sólo se refiere a bienes y servicios finales porque sus precios incorporan el valor de los bienes intermedios. Por tanto, incluir los bienes intermedios conllevaría a una doble contabilización.

Existen 3 métodos para calcular el PBI: método de gasto, el método de la producción y el método del ingreso. Las dos primeras son las formas más usuales. En el primer método, se contabiliza la compra agregada de los bienes y servicios de la economía, es decir, se suma el gasto de: los consumidores de bienes y servicios locales (consumo privado), el gobierno (consumo e inversión pública), las empresas (inversión privada), los extranjeros que compran nuestros productos (exportaciones), y, finalmente, se excluye del cálculo el gasto en bienes no producidos en el país (importaciones).

Por su parte, en el método de la producción, se suma el valor de mercado del producto en cada etapa de la producción de cada sector productivo y restándole el valor de los insumos utilizados. Los sectores de producción se clasifican en: manufactura, minería, agricultura, pesca, comercio, etc.

Por último, el método del ingreso consiste en cuantificar los ingresos recibidos por todos los agentes de la economía en razón de su participación en la producción. Se considera como ingresos a: las remuneraciones, el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e importación y el excedente de explotación. 

*Contenido actualizado

Te puede interesar:

Las cuentas de los primeros 100 días
Clasificadoras de riesgo

 

COMENTARIOS

  1. Este tema de bonos en ciertos sectores es un derroche, Ejm. Pensión 65 deben hacer un senso y a los que tienen hijos les establezcan un pensión alimenticia a sus padres .

  2. Que tan difícil es lograr la formalización y así ampliar la recaudación.

    • Hola Rosa, es muy difícil. En el IPE creemos que la informalidad es uno de los problemas estructurales del país y requiere un paquete integral de medidas para resolverlo. En el corto plazo, una medida concreta que podría promover la formalización sería la simplificación tributaria para las PYMES.

    • Enrique Urbina coronado
      Noviembre 24, 2021 Responder

      Mientras siga existiendo desconfianza en las personas sobre nuestras autoridades. SUMADO A LO INFLEXIBLE DE LA SUNAT. Es casi imposible convencer a qué los comerciantes se formalicen

  3. Hola Federico, la publicación es de febrero del 2007.

  4. Hola Camila, Instituto Peruano de Economía (IPE). Es un texto hecho por nosotros. Saludos.

    • Ricardo Villavicencio
      Noviembre 4, 2021 Responder

      Excelente forma de inducir al conocimiento de conceptos básicos de Economía. Felicitaciones

  5. Hola Javier, el Producto Bruto Interno (PBI) considera solo la producción realizada dentro del territorio nacional. No toma en cuenta lo que pueda producir una empresa peruana en el extranjero. En contraste, el Producto Nacional Bruto (PNB) solo considera lo producido por empresas peruanas. Este sí tomaría en cuenta lo que produzca una empresa nacional en el extranjero pero no consideraría lo que produzca una empresa extranjera en el territorio peruano.

  6. que pasaría si se destina el 10% del PBI, para la educación en el Perú

    • Probablemente ciertos sectores (salud, trabajo,vivienda,etc) se verían afectados al no contar con suficiente presupuesto.

  7. ¿De que año es la publicación?

    • Hola, la publicación es del 2007.

      • Hola Iván, el texto fue publicado en el 2007.

  8. […] Las mas graves fueron: La guerra del pacífico(1879-1883), sin producción y en guerra el Producto Bruto Interno (PBI) bajó 12,4% en promedio por año. Hacia 1884 la producción se había reducido 48,5%. La […]

  9. está chévere.

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *