4 de septiembre del 2020
Expreso
Soluciona una injusticia con afiliados que aportaron menos de 20 años.
El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, dijo que la propuesta del Ejecutivo para la ONP es más balanceada y adecuada que la del Congreso, porque 1) atiende las necesidades de los afiliados y 2) no pone en riesgo la caja fiscal.
“Son dos cosas grandes, primero para aquellos que no llegan a los 20 años de aportes, y facilitar los reconocimientos de los aportes”, sostuvo. “También me han parecido bien los cambios para los aportes de independientes”, agregó.
Consideró que esa propuesta es superior a la ley aprobada por el Congreso. Afirmó que la propuesta atiende una situación de injusticia para los afiliados que aportaron menos de 20 años y no tenían acceso a una pensión de jubilación. “Había una situación de suma injusticia con los afiliados que habían aportado por muchos años y no iban a recibir nada a cambio”, reiteró Macera.
Sobre la reforma del sistema de pensiones de la ONP señaló que debería estar encaminada a que los afiliados tengan cuentas de capitalización individual, como una “AFP pública”, a fin que sea sostenible en el tiempo.
De otro lado, Macera señaló también que la propuesta del Ejecutivo “cuida las finanzas públicas, a diferencia de la Ley del Congreso”, porque “no se hace una cantidad enorme de egresos de una sola vez, como lo que pretende el Congreso, sino es algo balanceado en el tiempo”, aseguró, La del Congreso “ha sido una propuesta puramente política”, dijo.
2020-09-04-Propuesta-del-Ejecutivo-sobre-ONP-es-balanceada-Expreso