Skip to content
EntrevistasPrensa

Proyecciones de la economía para el 2024

30. 07. 2024

RPP

Actualmente nos encontramos en un contexto diferente al de julio del año pasado. En ese entonces, las proyecciones se ajustaban a la baja, había un déficit alto y una inflación cercana al 8%. Hoy, estos factores – a excepción del déficit fiscal – han mejorado en gran medida. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Peruano de Economía (IPE) ajustaron sus expectativas de crecimiento al alza, proyectando un aumento alrededor del 3.0% a 3.1% para este año. Esto representa una mejora significativa en comparación con el pesimismo del año pasado.  

De igual manera, la inflación ha dejado de ser un problema grave y se ha reducido a alrededor de 2.3 %. Esta mejora ayuda a estabilizar la economía y mejora el poder adquisitivo de las familias. 

Las expectativas de crecimiento global también son más optimistas. Los precios de los minerales que exporta Perú son históricamente altos, lo cual presenta un contexto favorable para la economía peruana. Este entorno externo debería contribuir al crecimiento económico del país. 

Pese a estas mejoras, el déficit fiscal sigue siendo un problema significativo. Actualmente, se encuentra en 3.9%, y aunque se han publicado normas recientes que corrigen la meta para este año y el próximo, el déficit es una preocupación en términos macroeconómicos. 

En entrevista con “Economía Para Todos” de RPP Noticias, Carlos Gallardo, gerente general del IPE, brinda mayores detalles. 

 

Te puede interesar:

Situación laboral de los venezolanos en Perú
«Ojalá que aumento del sueldo mínimo quede como una mala idea»