Reducción en el consumo de alimentos
Durante el primer semestre, dos millones de personas en el Perú redujeron su consumo de alimentos ante un escenario donde percibieron menores ingresos en comparación que en años previos, reveló un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Esto resultó en un menor consumo de proteínas, que se encuentra en alimentos como las carnes rojas. En los niveles socioeconómicos CDE, por ejemplo, este consumo cayó 10% en los últimos cinco años (de consumir alrededor de 7 kilos al año en 2018 se redujo a 6 kilos).
En tanto, en el NSE B, que es lo más cercano a la clase media, se pasó de 9.5 kilos a 7.5 kilos.
En este escenario, sin embargo, los alimentos sustitos para consumir proteínas también han subido de precio, afectados por la inflación y lo que alcanzó también a vegetales, frutas, carnes y harinas. Esto explica, en gran medida, la decisión de reducir el consumo de alimentos.
En entrevista con Nativa, Gonzalo Manrique, analista senior del IPE, brinda mayores detalles.
Te puede interesar:
– ¿Cómo concretar la reactivación económica?
– ¿Qué se espera de la economía peruana desde el IPE?