Skip to content
EntrevistasPrensa

Restricciones a la tercerización laboral quedan sin efecto

19. 10. 2022

Canal N

Las restricciones a la tercerización laboral han quedado suspendidas provisionalmente, luego de que el Indecopi resolviera en segunda y última instancia que son una barrera burocrática.

Esto significa que los cambios impulsados por el Gobierno a inicios de año no pueden aplicarse y que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) debe abtenserse de fiscalizar y sancionarse a la empresas que usen este mecanismo.

La decisión de dejar sin efecto esta restricción llega luego de que se hayan presentado, por empresas de diferentes rubros y tamaños, más de 800 acciones de protesta.

Al respecto, Victor Fuentes, economista jefe del IPE, explicó que la tercerización consiste en la especialización del trabajo y que, entre sus beneficios, está que le permite a las empresas aprovechar los conocimientos especializados de quienes le ofrecen servicios.

En entrevista en “Hora y treinta” de Canal N, Fuentes explica mayores detalles al respecto.

 

 

Te puede interesar:

Quellaveco: ¿Cuál es el impacto económico del proyecto minero?
TC declara constitucionales los retiros de AFP: ¿Qué implica?eri