Skip to content
InformesPrensa

Situación externa es un riesgo para el Perú

16. 07. 2022

Informe IPE – El Comercio

La probabilidad de recesión para los próximos 12 meses en EE.UU. alcanza casi el 50%. En el último mes, el precio del cobre se redujo en casi 25%, aunque se mantiene en niveles aún altos. Confianza empresarial en el Perú acumula 15 meses en terreno negativo y se espera que la inversión privada continúe la tendencia.

 

El Perú y el mundo

El crecimiento de nuestro país está fuertemente influenciado por el dinamismo global. El ajuste monetario de las economías avanzadas, junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania, han deteriorado las perspectivas de crecimiento. Ello se refleja en la tendencia negativa de los índices de la actividad manufacturera mundial.

 

 

Precarización del empleo

Esto es especialmente relevante porque el mercado laboral se ha precarizado con la pandemia y aún no se recupera. Al primer trimestre del 2022, siete de cada 10 trabajadores urbanos pertenecen a la informalidad, más que en los cinco años previos a la emergencia sanitaria (65,6% durante 2015-2019), y cuatro de cada 10 están subempleados.

 

 

Riesgos fiscales

Frente a un menor crecimiento, el precio de los metales que el Perú exporta -como el cobre- ha disminuido en los últimos meses. Esto representa un serio riesgo fiscal, sobre todo por el mayor gasto público y las exoneraciones tributarias que buscan mitigar el incremento en combustibles y alimentos.

 

Precios altos y pérdida de capacidad adquisitiva

Los precios internacionales más altos de alimentos y energía impactan sobre la capacidad adquisitiva. Así, los salarios reales -descontados por inflación- registran una pérdida de poder adquisitivo de casi 15% respecto a la prepandemia, en Lima Metropolitana.

 

Desconfianza e inversión privada

Al entorno internacional adverso se le añade un ambiente local deteriorado, que se evidencia en una menor confianza empresarial y de los consumidores. Sin confianza no hay inversión, y sin inversión no se pueden crear los empleos de calidad que los hogares necesitan para mejorar su calidad de vida.

 

Te puede interesar:

Aumento del precio de la gasolina es 1.7 veces el del petróleo
Apurímac, la región que mejoró más su competitividad

Descargar PDF