Skip to content
Prensa

Subsidio alcanzará al 75% de hogares peruanos

24. 04. 2020

24 de abril del 2020
El Comercio

 
Bono Familiar Universal de S/ 760 llegará a 6,8 millones de familias. Para la economista Trivelli, urge definir más canales para el pago.
 
Con el término de la cuarentena postergado hasta el 10 de mayo, el Gobierno dispuso un alcance mayor del bono de S/760 que en un primer momento se otorgaba a las familias vulnerables.

Ahora, el denominado “Bono Familiar Universal” de S/760 alcanzará a la totalidad de familias peruanas que han visto frustrada su posibilidad de percibir ingresos, producto de la cuarentena.

“Son 6′800.000 hogares que no están en planilla, que muchos tenían trabajo independiente, otros trabajo informal y ahora ven resentido su ingreso en el hogar. En algunos casos, hemos llegado de manera parcial”, remarcó el presidente Martín Vizcarra refiriéndose a quienes se beneficiaron en un primer momento del bono de S/380.

Para completar el bono y alcanzar a nuevas familias, se ha dispuesto de S/5.168 millones. Se excluye del beneficio únicamente a los hogares peruanos que durante el estado de emergencia cuentan con un ingreso económico comprobado.

Con ello, el Perú pasa a ser uno de los países de la región que ejecuta la mayor transferencia monetaria a las familias. El Bono Familiar Universal, que equivale a US$233, es mayor frente a lo que han otorgado otros países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros.

—Mayor alcance del subsidio—
El economista Hugo Ñopo explicó que tanto el bono para hogares vulnerables como el de independientes ya cubrían al 55% de los hogares urbanos.

En este grupo predominaban las familias que percibían sus ingresos de trabajos informales. «El bono que se acaba de anunciar, con focalización inversa -o universalización que exceptúa a los de muy altos ingresos-, ya está llegando a hogares con empleos formales y los de menores ingresos», aseveró.

Por otro lado, para el economista de Grade, ,Miguel Jaramillo, el anuncio es positivo. Sin embargo, deberá buscarse la mejor forma de identificar a las familias.

«No hay un buen padrón. El problema es operativo. El otro tema es que el nivel de acceso a cuentas bancarias es muy reducido. Entonces, eso genera complicaciones que van en contra de lo que se quiere: que nos quedemos en casa todos», agregó.

Una solución a ambos casos, según el especialista, sería disponer de una página web donde los beneficiarios se inscriban y apliquen la beneficio. «Algo que ya se utilizó en otros países como Brasil. Así alcanzamos a la población informal», afirmó. Con ello, también se evitaría la duplicidad en la entrega de bonos. Según Jaramillo, el 39% de los hogares en el Perú urbano perciben hasta dos ingresos.

—Facilitar el pago—
“No basta con anunciar el bono, hay que hacer que la gente lo reciba, evitando las aglomeraciones”, subrayó la investigadora principal de IEP, Carolina Trivelli.

Al ser mayor el universo de familias que percibirán la ayuda estatal, la economista advierte que es momento de utilizar todas las alternativas posibles para el cobro que efectuarán las familias.

«El Estado define una forma de pagar y la usa. Ha usado el Banco de la Nación. Ahora debe usar el abanico completo que encuentre a su disposición, sin importar que la solución alcance a pocos receptores del bono. Los bancos pueden abrir cuentas digitales. Pero que se agilice el pago», comentó.
 
[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/04/2020-04-24-Subsidio-alcanzara-al-75-de-hogares-peruanos-El-Comercio.pdf» title=»2020-04-24 – Subsidio alcanzara al 75 de hogares peruanos – El Comercio»]