
22 de diciembre de 2006.
La iniciativa de la congresista Martha Hildebrandt, para que todo profesional pueda ejercer la docencia, cayó como un baldazo de agua caliente en los predios del Sutep. La secretaria general del citado gremio, Caridad Montes, amenazó con ir a una huelga nacional e incluso acudir a la organización del trabajo si el congreso aprueba la liberalización de la pedagogía. (Perú 21)

21 de diciembre de 2006.
ProInversión informó que tiene como meta alcanzar en el 2007 compromisos de inversión para el país por US$4,126 millones, ingresos que permitirán impulsar la competitividad del país y su desarrollo sostenible. Habrá un intenso programa de concesiones en carreteras, saneamiento, minería y puertos. (Semanam@il y diarios)

20 de diciembre de 2006.
Finalmente, el Sutep logró que hoy no se sometiera a evaluación a cerca de 261 mil profesores nombrados y contratados de los colegios públicos. El gobierno dio ayer marcha atrás y a través del ministro de Educación, José Antonio Chang, anunció la postergación de esta prueba para el próximo 8 de enero. (Gestión)

19 de diciembre de 2006.
El presidente de la Comisión de Producción del Congreso, Daniel Abugattás, señaló que la nueva Ley Marco de la Micro y Pequeña Empresa podría entrar en debate por el pleno del Poder Legislativo hacia el 19 de enero próximo, precisamente en los últimos días de la legislatura ordinaria. (Gestión)

18 de diciembre de 2006.
El Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso para autorizar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asuma la deuda tributaria que tiene Sedapal con la Sunat, que, actualizada a octubre del 2006, asciende a S/.3,500 millones por fiscalización de los períodos tributarios entre los años 1996-2003. (Diarios)

15 de diciembre de 2006.
El Congreso de la República aprobó en sesión plenaria otorgar facultades legislativas en materia tributaria al Ejecutivo, tal como había solicitado hace unas semanas el ministro de Economía, Luis Carranza. Sin embargo, la norma aprobada ayer no permite al MEF la creación de nuevos impuestos -incluido uno que grave los ahorros y las ganancias de capital- ni el aumento de las tasas de los tributos ya existentes. (Semanam@il y diarios)

13 de diciembre de 2006.
El gobierno no está dispuesto a ceder a la presión del Sutep y ayer le exigió cumplir la palabra empeñada de someterse a la evaluación de este 20 de diciembre. (Gestión)

12 de diciembre de 2006.
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó reconsiderar la eliminación del artículo 165 del proyecto de Ley General del Trabajo (LGT) y aprobar un nuevo texto mediante el cual será el trabajador el que decida si opta por el cobro de una indemnización o por regresar a su centro de trabajo en caso haya sido despedido injustificadamente. (Semanam@il y diarios)

11 de diciembre de 2006.
Tal como era previsible, la Cámara del Senado de Estados Unidos aprobó ayer prorrogar seis meses la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), con lo cual ratificó el acuerdo tomado horas antes en ese mismo sentido por la Cámara de Representantes. (El Comercio 06.12.10)