
23 de noviembre de 2006.
El director ejecutivo de Proinversión, René Cornejo, estimó que los compromisos de inversión privada en concesiones de bienes y servicios, particularmente de infraestructura de uso público, ascenderán a US$1,232 millones en el primer semestre del 2007. (Gestión)



22 de noviembre de 2006.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hernán Garrido Lecca, descartó cualquier posibilidad de privatizar Sedapal. “Hay que ser idiotas para privatizar o buscar inversión privada en una empresa de servicios públicos mediante una subasta al mejor postor, porque mientras más pague quien va a tomar la compañía, buscará recuperar su inversión a través de tarifas”, afirmó. (Perú 21)



21 de noviembre de 2006.
Standard & Poor’s elevó la calificación del Perú de BB a BB+ para el caso del crédito soberano a largo plazo en moneda extranjera y también la calificación del crédito soberano a largo plazo en moneda local de BBB- a BB+. Asimismo, elevó su rating de crédito soberano en moneda local de corto plazo, de B a A-3, y afirmó su calificación B del crédito soberano en moneda extranjera de corto plazo. (Semanam@il y diarios)



20 de noviembre de 2006.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, insistió en la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a efectos de que tenga una labor de monitoreo a lo largo de la ejecución del proyecto. Y adelantó que se relanzarán los programas de inversión pública. (Correo 06.11.18)



17 de noviembre de 2006.
Uno de los aspectos del proyecto de presupuesto que causó la preocupación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la SUNAT es la reducción de 2% a 1.5% en la comisión que cobra el ente recaudador por la labor que realiza. Sin embargo, el congresista Jhony Peralta (APRA) expresó que en el pleno se podría cambiar en algo esta propuesta, reduciendo la tasa a sólo 1.75%, lo que liberaría recursos por cerca de S/.100 millones, para atender así la preocupación del MEF. (Gestión)