
Desde el 2003 hasta la fecha, se han adjudicado 16 concesiones viales, que acumulan inversiones reconocidas por cerca de US$4.800 millones.

En los primeros años de gestión de las nuevas autoridades subnacionales, el retroceso en la inversión pública fue de casi S/3,000 millones.

En este boletín, explicamos de qué se trata el rol subsidiario del Estado, por qué se establece y la experiencia previa en el Perú.

Las empresas públicas en el país cuentan con un historial de grandes pérdidas económicas y desempeño deficiente.

El porcentaje de ejecución de la inversión pública en Cajamarca ha seguido una tendencia decreciente desde el 2014, año en el cual se registró un máximo de 78.9% de ejecución de los recursos asignados. Si bien la tasa de ejecución presupuestal del 2021 (61.9%) es menor a la del 2014, el monto invertido ascendió a S/ 1,828 millones en el 2021, cifra que se acercó a lo registrado en el 2014 (S/ 1,849 millones).

Según datos de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), entre los años 2012-2015, las exportaciones huanuqueñas registraron un crecimiento promedio de 17.2%, impulsado principalmente por las exportaciones mineras. Sin embargo, a partir del 2015, la producción de minerales como el plomo, oro y cobre se redujeron significativamente; lo cual generó que las exportaciones totales presentaran una tendencia negativa.

En el 2021, la inversión pública en La Libertad alcanzó una tasa de ejecución de 67%, muy superior al porcentaje registrado en el 2020 (50%). Además, el monto ejecutado en la región (S/2,159 millones) es el más alto desde que se tiene registro. Pese a estas notables mejoras, la ejecución de la inversión pública en la región se mantuvo por debajo del promedio nacional (70%) y cuenta con grandes retos pendientes para el año 2022.

La actividad económica de Cajamarca se compone, principalmente, del sector minería e hidrocarburos. Por ello, gran parte del resultado negativo de la región, en el tercer trimestre del 2021, se debe al decrecimiento de 26.9% de dicho sector. La extracción de oro en la región se redujo significativamente en 37.0% en comparación al año 2019 y la producción de plata (-20.4%) y cobre (-5.1%) también exhibieron cifras negativas.

La tasa de ejecución de la inversión pública en Apurímac presentaba una tendencia creciente entre los años 2015 y 2019, logrando una utilización del presupuesto de 64.4% en promedio y de 75.4% en 2019. No obstante, la región no pudo superar el nivel de ejecución de 2019 durante los años 2020 y 2021, empleando solo el 71.8% y el 71.4% de su presupuesto para esos años, respectivamente.

Áncash fue la tercera región con menor ejecución de la inversión pública a nivel nacional.