
El tamaño de la clase media casi se duplicó en los últimos 15 años, al pasar de 21% en el 2004 a 39% en el 2019.

Los efectos de la pandemia sobre la clase media peruana ponen en riesgo el cierre de brechas económicas y sociales en el país, por lo que es necesario que se tomen medidas para que la situación de dicho segmento mejore.

El crecimiento económico de las últimas décadas trajo consigo la significativa expansión de la clase media en el Perú. Sin embargo, producto de la pandemia, el tamaño de este segmento retrocedió a sus niveles más bajos de los últimos 13 años en el 2020.

La clase media (con ingresos diarios entre US$12,4 y US$62) estuvo formada por 42,9% de la población, y suma cinco años seguidos de expansión.

¿Cómo le ha ido a nuestra economía en el corto plazo?


Aumentó en más de 8.2 millones y sus ingresos superan 5 mil soles al mes.


La clase media en el país pasó de concentrar 5,2 millones de personas en el 2004 a 13,4 millones en el 2018.


Bloque IPE.


Sector socioeconómico creció, muchos son provincianos y ahora tienen más poder adquisitivo.



Más peruanos viven mejor. En los últimos 10 años, la clase media creció 26.6% en nuestro país, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).