
El aumento del costo de vida se ha convertido en uno de los problemas que más afecta a los hogares. La inflación pasó de 2,1% en noviembre del último año a 5,7% en el mismo mes de este año. Siendo una de las tasas más altas en los últimos 12 años.

La mayor parte del incremento en el tipo de cambio de los últimos meses ha venido precisamente por la expectativa de la debilidad de la economía peruana.

Los dos combustibles tienen subsidios a través del FEPC, fondo al que el MEF debe unos S/870 millones.

Últimos cambios ayudan a reducir los costos fiscales del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.

23 de septiembre de 2002.
¿Decisión autónoma de Petroperú?
• El ministro de Economía y Finanzas, Javier Silva Ruete (JSR), respondió a las críticas del sector empresarial contra las leyes aprobadas en el Congreso, como la que modifica la unidad de facturación de la telefonía fija, pidiendo a los empresarios que “si estas iniciativas les dan dolor de cabeza, que se tomen su aspirina”. “No puede ser que un proyecto cualquiera altere a la gente y no pueda dormir. Lo que pasa es que después de 10 años de dictadura, ya mucha gente olvidó lo que es el debate”, afirmó. De otro lado, insistió en que la rebaja del combustible no responde a una medida intervencionista y aseguró que fue una decisión autónoma de Petroperú. Es más, dijo que si el precio del crudo internacional continúa a la baja, los precios locales tendrán que seguir reduciéndose. Finalmente, afirmó que si bien la CTS debería servir como un seguro a futuro para el trabajador, advirtió que recortarlo en estos momentos sería contraproducente.