Instituto Peruano de Economía
  • Inicio
  • IPE
    • El IPE
      • ¿Quiénes Somos?
      • Principios de Trabajo
      • Financiamiento
    • Nuestros Asociados
  • Información económica
    • Hablemos de economía
    • Economía al toque
    • Contante y Sonante
  • Publicaciones
    • IPE Opinión
    • Libros IPE
    • Presentaciones
    • Otras publicaciones
    • Informes COVID
  • Desafío Perú
  • Prensa IPE
    • Prensa escrita
    • Radio y televisión
    • Web
  • Red de Jóvenes Líderes
    • Artículos y videos
    • Convocatoria
  • Eventos
currículo nacional, educación básica, Marilú Martens, educación, perú

Una ley que perpetua la vulnerabilidad y círculos de violencia de niñas y niños del Perú

Marilú Martens, especialista en educación, realiza una análisis sobre la situación del currículo nacional de educación básica.

incore, índice de competitividad regional, competitividad

Boletín IPE: INCORE, lecciones para la competitividad

INCORE analiza los cambios en competitividad que permiten elevar la productividad y el bienestar de la población de las regiones.

educación, Marilú Martens, Perú

Sin educación no hay competitividad

Marilú Martens, especialista en educación, realiza una análisis de la situación en la que se encuentra el sector educación.

Áncash, brecha salarial, brecha de género, salarios

Áncash es la novena región con mayor brecha salarial de género

Áncash se encuentra en el puesto 13 en el indicador de brecha de género en ingresos laborales del INCORE 2022.

Áncash inversión pública

Áncash ejecutó menos de un tercio de su presupuesto para inversión pública a julio

La región Áncash no ha logrado superar las limitaciones existentes en la ejecución de su presupuesto para inversión pública.

Cajamarca, desagüe, servicios básicos, agua, luz eléctrica

Cajamarca: 8 de cada 10 hogares rurales no cuentan con desagüe

¿Cómo le va a Cajamarca en servicios básicos? Acceso a electricidad, agua y desagüe son condiciones mínimas que toda vivienda debe tener.

Áncash, desagüe, agua, luz, servicios básicos, políticas públicas

Solo 1 de cada 3 hogares rurales en Áncash tiene desagüe

Entre el 2019 y el 2021, el porcentaje de hogares en Áncash con acceso a desagüe cayó en 3.1 puntos porcentuales.

Apurímac, INCORE, índice de competitividad regional, acceso a internet, conectividad, competitividad

Apurímac se mantuvo en el puesto 15 en el INCORE 2022

Apurímac debe conservar los avances ya logrados en el INCORE, y priorizar las políticas dirigidas a corregir los principales retos.

Áncash, competitividad, INCORE 2022, índice de competitividad regional, regiones, Perú

Áncash ocupa el puesto 12 en el INCORE 2022 por cuarto año consecutivo

En esta edición del INCORE, Áncash se mantuvo en el puesto doce por cuarto año consecutivo, y avanzó en tres de los seis pilares.

competitividad, Victor Fuentes, incore, índice de competitividad regional, Perú

Mejorar la competitividad de una región es un esfuerzo de mediano plazo

El Índice de Competividad Regional es importante porque muestra relaciones interesantes, como la de regiones menos competitivas y más pobres

1 2 … 17

Últimas Publicaciones

  • Termómetro Económico – Febrero 2023

    Febrero 03, 2023

  • Avance de la inversión pública – Enero 2023

    Febrero 02, 2023

  • Boletín IPE: ¿Es necesario cambiar el capítulo económico de la Constitución?

    Febrero 01, 2023

  • Termómetro Económico IPE – Tablero interactivo

    Febrero 01, 2023

  • Llaman a la puerta

    Enero 31, 2023

Categorías

  • Ciudadanía y Desarrollo
  • Comercio
  • Desafío Perú
  • Economía y política
  • Aprendiendo Economía
  • Blog paper
  • contante y sonante
  • Economía al toque
  • debates
  • Documentos investigación

Etiquetas

2006 (109) 2011 (104) 2012 (132) 2013 (160) 2014 (120) 2015 (127) 2016 (124) 2017 (186) 2018 (474) 2019 (427) 2020 (477) 2021 (301) 2022 (373) Apurímac (102) Biblioteca virtual (124) Competitividad (163) coronavirus (COVID-19) (195) crecimiento (204) Crecimiento económico (217) Diego Macera Poli (577) Economía (660) Economía peruana (209) Economía peruana (291) Educación (215) El Comercio (163) empleo (154) INCORE (100) Indicadores Económicos (100) Infraestructura (177) Instituto Peruano de Economía (IPE) (207) Inversión (121) inversión privada (99) inversión pública (182) Ipe (601) Laboral (133) Miguel Palomino (104) Minería (251) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (204) PBI (227) Perú (1185) Pobreza (104) Regiones (424) Roberto Abusada Salah (221) Salud (157) Áncash (107)

El IPE

El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una institución privada sin fines de lucro, cuyo propósito es la promoción del desarrollo equilibrado y sostenido del Perú mediante el perfeccionamiento de la economía de mercado. Para ello, nuestras actividades se enfocan en proponer la discusión de las medidas de política económica y alternativas de solución a las reformas inconclusas.

CONTACTO

  • Contacto
  • ¡Suscríbete!
  • INCORE

    MENÚ

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Principios de trabajo
  • Financiamiento
  • Gobierno corporativo
  • Asociados
  • Hablemos de economía
  • Publicaciones
  • ¡Suscríbete!
  • Derechos reservados IPE 2017 Lima-Perú.