
Ley de Desarrollo Urbano Sostenible busca regular el desarrollo territorial en el ámbito urbano, lo cual resulta positivo.

La minería ilegal genera un enorme riesgo ambiental, además de problemas sociales y crímenes como la explotación laboral y sexual.

La competitividad minera no solo depende de la carga fiscal sin también de la conflictividad social y una infraestructura adecuada.

La minería es uno de los motores del crecimiento económico del país, sin embargo, los conflictos sociales han frenado su crecimiento.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial, el Perú se ubica en el puesto 94 de 141 economías en el pilar Instituciones, debido, principalmente, al bajo desempeño en los indicadores de funcionamiento del Gobierno, transparencia y la rendición de cuentas.

Durante el 2021, los precios de los metales que el Perú exporta alcanzaron máximos históricos. Por ejemplo, la cotización del cobre, que es el principal metal de exportación, rompió récords y superó en más de 50% el precio promedio de los 5 años previos.

Si bien los precios de los metales alcanzaron máximos históricos durante el 2021, la producción minera en el Perú aún no recupera sus niveles prepandemia. El bajo desempeño del sector estaría asociado principalmente a la intensificación de los conflictos sociales y al agotamiento de recursos minerales en algunas zonas ante el retraso de nuevas inversiones. Para aprovechar los precios altos durante el 2022, se requieren medidas que aseguren la competitividad de la minería en el Perú.

En las últimas semanas se han presentado iniciativas en el Congreso que buscan modificar la Ley Universitaria promulgada el 2014. Estas propuestas significarían un retroceso en lo logrado con la reforma universitaria en los últimos años, y un obstáculo para que las universidades peruanas se conviertan en protagonistas de la mejora sostenida de la competitividad y productividad del país.

Las expectativas sobre la economía a 12 meses se han situado en el tramo pesimista en todo el territorio nacional.

El índice constituye una fuente de información que permite analizar las condiciones económicas y sociales de cada región.