
El exministro de Economía Carlos Oliva advierte que la reforma de pensiones necesita un sustento técnico que el Parlamento no podría dar, por lo que debe implementarse recomendaciones del MEF. El economista Diego Macera sugiere ampliar el debate.

La Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del Congreso aprobó la propuesta para la creación del Organismo Público de Pensiones (OPP).

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el predictamen que propone establecer topes a las tasas de interés del sistema financiero.

Un entorno económico adverso y de incertidumbre política está asociado con un deterioro de la confianza de los agentes económicos, lo cual desalienta el consumo y la inversión. Así, la inestabilidad política, la poca predictibilidad sobre las reglas de juego y las confrontaciones entre poderes del Estado podrían afectar los ingresos, los empleos y la recuperación económica.

Las AFP se han labrado a pulso su desprestigio, sobretodo por el cobro de la comisión, y en ese esfuerzo han contado con la complicidad del regulador.