
En esta edición, se observa que el despacho y producción de cemento continuaron incrementándose y han alcanzado, en promedio, niveles mayores en 18% a los observados en el 2019.



Los CEO revelan su preocupación sobre el deterioro del clima de negocios en Perú, que se podría exacerbar con el avance del populismo en el 2021.



¿Cuál fue el impacto del COVID-19 en la economía peruana? Países de Latinoamérica adoptaron medidas para contener el avance del coronavirus. Como consecuencia, sufrieron un gran impacto en su actividad productiva.



Áncash, Apurímac y Cajamarca están abiertas al trabajo conjunto con las mineras como Antamina y Las Bambas en la lucha contra el COVID-19.



El secretario general del Sutep, Lucio Castro, descartó ayer el inicio de clases presenciales en los colegios públicos en marzo del 2021.



El IPE cree la economía peruana puede crecer a dos dígitos el próximo año, pero está sujeto al nivel de contagio y el riesgo político.



En los últimos años, el cierre de la brecha de género salarial ha mostrado avances. Sin embargo, la crisis sanitaria por el COVID-19 ha tenido un mayor impacto en el empleo de las mujeres.



En esta edición, se observa que la inversión pública en setiembre registró la menor caída interanual (-3,1%) desde el inicio de la pandemia.



“El futuro de los países depende de que sus autoridades elegidas se comporten de manera responsable. ¿Qué pasa si no lo hacen?”, se pregunta Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), en su artículo de esta semana.



Según las últimas cifras del INEI, la economía en Huánuco durante el segundo trimestre del año tuvo una contracción de 25,1%