
La economía tuvo un crecimiento de solo 1.7% en noviembre, similar a la del tercer trimestre y muy por debajo de la registrada en el primer semestre.

Las expectativas sobre la economía peruana para el próximo año no son positivas. Se espera, en el 2023, una desaceleración de la producción.

En el tercer trimestre del 2022, la actividad productiva en Pasco creció 0.6 % respecto al año anterior, lo que sitúa a la región en la posición 16 del ranking de crecimiento de la actividad productiva regional en dicho periodo.

Al tercer trimestre de 2022, la producción de Apurímac se ubicó 16.5% por debajo de lo registrado al tercer trimestre de 2019.

La economía de Áncash creció 10.0% convirtiéndose en la cuarta región con mayor crecimiento a nivel prepandemia.

Los datos de la CEPAL indican que el PBI de Venezuela se redujo en 64% entre 2012 y 2019. Victor Fuentes Campos, analiza la situación.

Decepción: las decisiones de largo plazo de familias y empresas son fundamentalmente distintas entre un país que mira su futuro con optimismo y uno que no.

En retrospectiva: al 2050 el Perú es una nación a puertas del primer mundo, debido a que los riesgos que enfrentaba no se materializaron.

Los riesgos de un menor crecimiento del mundo tendrán importantes repercusiones sobre la economía peruana.

Lo único tan grave como tener a un sector privado paralizado es tener a un sector público en la misma condición.