
En retrospectiva: al 2050 el Perú es una nación a puertas del primer mundo, debido a que los riesgos que enfrentaba no se materializaron.

Los riesgos de un menor crecimiento del mundo tendrán importantes repercusiones sobre la economía peruana.

Lo único tan grave como tener a un sector privado paralizado es tener a un sector público en la misma condición.

La recuperación económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el tercer trimestre del presente año doce regiones no han logrado superar los niveles de producción que tenían en el mismo periodo del año 2019. Al respecto, Huánuco se posiciona como la novena región con menor crecimiento a nivel nacional.

El panorama de las regiones para el 2022 enfrenta una serie de riesgos que aumentarían las brechas de la recuperación económica.

Áncash fue la segunda región que más se recuperó, al expandirse 9.2% respecto al primer semestre del 2019, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Debido a la estructura económica de la región, el resultado de Apurímac depende fundamentalmente de la actividad minera. En agregado, este sector registra un crecimiento negativo (-7%) durante el primer semestre del año en comparación con el mismo período del 2019.

La minería es uno de los motores que tenemos para salir de la crisis actual y consolidar el crecimiento a mediano plazo.

Fernando Gonzales, economista del IPE, mantuvo una conversación en el programa Enlace Regional donde analizó la economía de la región Cajamarca.

La economía en Cajamarca se redujo en 9.7%, tras experimentar resultados negativos durante los cuatro trimestres del 2020.