
Tenemos que entender que no hay soluciones inmediatas ni mágicas a nuestros problemas. Todo toma su tiempo y se construye con esfuerzo y paciencia.

Los prefectos y subprefectos son vestigios del centralismo presidencial, cuando el presidente nombraba a alguien para ser su “representante”.

Casi todos los peruanos nos ganamos el pan de cada día con nuestro trabajo. Es lo que nos permite progresar y prosperar.

En los últimos meses se debatió sobre las ventajas y límites de restablecer la bicameralidad en el Perú. Milagros Campos analiza el tema.

En el caso de Congreso, diversos estudios sugieren que hay factores internos, pero la mayoría de ellos son externos al Congreso.

Si bien en los casos descritos la sucesión presidencial se ha dado en el marco de la Constitución, pueden observarse vacíos en la norma.

En el Perú, el control político a cargo del Congreso se desarrolló desde el siglo XIX apartándose del presidencialismo clásico.

En elecciones, Lima presenta un ratio de 229 mil electores por escaño, mientras que regiones como Moquegua o Tumbes no llegan a los 85 mil.

Según el Índice de Democracia de The Economist, la democracia en América Latina se deterioró ligeramente en el último año.