
La descripción del mercado laboral que propusimos a principios del año sigue siendo válida: menos productivo, más inequitativo y precario.

En los últimos meses se debatió sobre las ventajas y límites de restablecer la bicameralidad en el Perú. Milagros Campos analiza el tema.

¿Qué tan fácil es para un trabajador trasladarse de un trabajo informal a uno formal? Miguel Jaramillo analiza el tema en Desafío Perú.

En el caso de Congreso, diversos estudios sugieren que hay factores internos, pero la mayoría de ellos son externos al Congreso.

Los jóvenes que trabajan en la informalidad ganan en promedio 40% menos que los que tienen un empleo formal.

Si bien en los casos descritos la sucesión presidencial se ha dado en el marco de la Constitución, pueden observarse vacíos en la norma.

En el sector salud todos esperamos en breve la presentación de los lineamientos, objetivos estratégicos y acciones propuestas.

Desde una perspectiva nacional la lista de pendientes y “por mejorar” para la salud individual y salud colectiva es grande.

La presión tributaria no incluye los aportes por regulación, las tasas que cobran ministerios, gobiernos regionales y locales y las multas.

La economía ha recuperado sus niveles prepandemia, por lo que es un buen momento para analizar cómo se ha ajustado el mercado laboral.