
Decepción: las decisiones de largo plazo de familias y empresas son fundamentalmente distintas entre un país que mira su futuro con optimismo y uno que no.

En retrospectiva: al 2050 el Perú es una nación a puertas del primer mundo, debido a que los riesgos que enfrentaba no se materializaron.

Ley de Desarrollo Urbano Sostenible busca regular el desarrollo territorial en el ámbito urbano, lo cual resulta positivo.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial, el Perú se ubica en el puesto 94 de 141 economías en el pilar Instituciones, debido, principalmente, al bajo desempeño en los indicadores de funcionamiento del Gobierno, transparencia y la rendición de cuentas.

La minería es uno de los motores que tenemos para salir de la crisis actual y consolidar el crecimiento a mediano plazo.

La eficiencia en el gasto debe ser una prioridad para mejorar resultados.

El país posee algunas poderosas palancas de desarrollo que hoy se desaprovechan por los errores de su clase dirigente.

Si el Gobierno prioriza los proyectos de infraestructura acompañados de un plan que sea política de Estado se impulsaría el PBI nacional.