
Los períodos de alta volatilidad política producen las condiciones ideales para el surgimiento de autócratas populistas.

El Perú ha sido de los países que más rápido redujo sus indicadores de desigualdad en la región en los últimos 20 años.

Queremos más ingresos, más beneficios laborales, etc. Esta doctrina de eterno crecimiento se da por obvia. Pero es más compleja.

Diego Macera, gerente general del IPE, comenta acerca de la economía peruana y sus perspectivas sobre el potencial crecimiento en el 2023.

El 2023 se perfila como un año retador. El FMI estima que la expansión del producto global sería 1,1% tres veces menos que el promedio anual.

Diego Macera, gerente general del IPE y miembro del directorio del BCRP, comenta sobre la economía peruana al cierre del 2022.

Diego Macera, gerente general del IPE, comenta acerca del nuevo gobierno y analiza cuáles son los retos que tendrá.

El tiempo ciudadano vale poco. Siempre se puede esperar un poco más. Y la vida es lo que pasa mientras estamos esperando ese trámite pendiente.

“Entre todos los conceptos oscuros y abstractos que ofrece la economía, quizá el más importante es el del PBI potencial”.

“¿Qué mensaje le llega entonces al resto de buenos funcionarios? Que, si quieres vivir tranquilo, es mejor no hacer nada”.