
En la Constitución hay secciones que no han funcionado y deben revisarse. Pero el llamado capítulo económico no es una de ellas.

La salida al entrampamiento político de hoy aún no es clara, pero lógicamente ocupa la mayor parte de la atención.

Las proyecciones de la economía a tres meses se ven especialmente negativas y llevan ya un año deprimidas.

El tema de los monopolios es responsabilidad de INDECOPI y queda bajo su supervisión, y de la de los entes reguladores.

Diego Macera explica por qué la exoneración del IGV a ciertos alimentos no necesariamente beneficiará a los peruanos.

Lo único tan grave como tener a un sector privado paralizado es tener a un sector público en la misma condición.

Diego Macera, Gerente del IPE, comenta acerca de las acciones que debe de emprender el MEF frente al abuso de posición de dominio.

La recaudación tributaria en los últimos años ha sido cercana al 16% del PBI, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe es 23%.

No son un misterio los motivos por los que la última encuesta de Ipsos-América TV, difundida en “Cuarto poder” el domingo pasado, registra una fuerte caída en la popularidad del presidente Pedro Castillo. Esta pasó del 33% al 25% en un mes, y alcanzó un nivel similar al que lució Alejandro Toledo luego de seis meses de mandato. La incapacidad para armar un Gabinete decente, las acusaciones de corrupción e intereses oscuros en su entorno, y quizá sobre todo su impúdica desnudez en las entrevistas concedidas, le pasaron una factura importante al mandatario.

Los primeros días de enero son siempre una buena ocasión para hacer un balance del año que pasó y afinar las proyecciones económicas del año que empieza. Los economistas más intrépidos intentarán incluso vaticinar la evolución de la producción, el tipo de cambio, el empleo o el déficit fiscal no solo hacia fin de año, sino incluso trimestre por trimestre.