
En 2020 se perdieron 1.1 millones de puestos de trabajo en Lima por las medidas tomadas ante la pandemia del coronavirus, estimó el IPE.



Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, estimó que habrá un incremento de la informalidad en los siguientes meses.



Comentario IPE.



La informalidad no se redujo en el 2018: el empleo informal subió 2.3% y el formal 2.2%, según el INEI.



La falta de empresas medianas es claramente producto de la maraña burocrática y la sobrerregulación.



La competitividad de la región aumentó considerablemente y se ubica en el puesto 3.



Los jóvenes son la población más vulnerable en el mercado laboral. En el 2017, el desempleo cuadruplicó al del promedio nacional.



Estudio de OECD y OIT revela que migrantes tienen impacto limitado en mercado laboral de países en desarrollo. Venezolanos cubren menos de 0,2% de PEA ocupada formal.