Instituto Peruano de Economía
  • Inicio
  • IPE
    • El IPE
      • ¿Quiénes Somos?
      • Principios de Trabajo
      • Financiamiento
    • Nuestros Asociados
  • Información económica
    • Hablemos de economía
    • Economía al toque
    • Contante y Sonante
  • Publicaciones
    • IPE Opinión
    • Libros IPE
    • Presentaciones
    • Otras publicaciones
    • Informes COVID
  • Desafío Perú
  • Prensa IPE
    • Prensa escrita
    • Radio y televisión
    • Web
  • Red de Jóvenes Líderes
    • Artículos y videos
    • Convocatoria
  • Eventos

Boletín IPE: Los riesgos de más retiros de AFP

La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado un dicamen que propone el retiro de hasta S/ 18,400 para todos los afiliados.

reforma de pensiones, retiro de aportes, ONP, reforma, pensiones, afp, perú

El Ejecutivo propone entregar pensiones con solo 10 años de aportes

La ministra de Economía anunció que enviarán un proyecto de ley al Congreso para mejorar las condiciones del Sistema Nacional de Pensiones.

“Retirar ahora del fondo de pensiones es una mala estrategia financiera”

Diego Macera, gerente general del IPE, afirmó que retirar el 25% del fondo de pensiones sería una mala estrategia financiera.

retiro afp, economía, perú

Autorizan retiro hasta 2,000 soles de AFPs

Diego Macera, señaló que en el actual escenario de crisis internacional por el coronavirus, es el peor momento para hacer el retiro de fondos de las AFP.

afp, fondos de las afp, pensiones

Coronavirus en Perú: ¿Es positivo permitir retiros de los fondos de pensiones?

Ejecutivo anunció las nuevas medidas que comprometen los fondos de las AFP. El Congreso insiste con permitir el retiro del 25% de dichos fondos.

Andina/difusión

La Importancia Del Sistema Previsional Y Experiencias En América Latina

[…]

Andina/difusión

Nunca en una sola canasta

[…]

Últimas Publicaciones

  • Proyectos de inversión pública en las zonas mineras genera mucha expectativa

    Mayo 16, 2022

  • Recuperación de la clase media podría tomar casi una década

    Mayo 16, 2022

  • Hablemos sobre desabastecimiento de fertilizantes

    Mayo 16, 2022

  • 1er Foro de Desarrollo Económico Regional Amazonas 2022

    Mayo 16, 2022

  • El Gobierno y su corsé

    Mayo 11, 2022

Categorías

  • Ciudadanía y Desarrollo
  • Comercio
  • Desafío Perú
  • Economía y política
  • Aprendiendo Economía
  • Blog paper
  • contante y sonante
  • Economía al toque
  • debates
  • Documentos investigación

Etiquetas

2002 (93) 2006 (109) 2011 (104) 2012 (132) 2013 (160) 2014 (120) 2015 (127) 2016 (124) 2017 (186) 2018 (474) 2019 (426) 2020 (477) 2021 (299) 2022 (118) AFP (94) Biblioteca virtual (124) Competitividad (150) coronavirus (COVID-19) (194) crecimiento (195) Crecimiento económico (193) Diego Macera Poli (553) Economía (640) Economía peruana (206) Economía peruana (262) Educación (203) El Comercio (163) empleo (119) Grandes avances (91) INCORE (99) Indicadores Económicos (100) Infraestructura (166) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (96) Instituto Peruano de Economía (IPE) (206) Inversión (116) inversión pública (136) Ipe (601) Laboral (129) Minería (238) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (202) PBI (215) Perú (1183) Pobreza (95) Regiones (386) Roberto Abusada Salah (221) Salud (152)

El IPE

El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una institución privada sin fines de lucro, cuyo propósito es la promoción del desarrollo equilibrado y sostenido del Perú mediante el perfeccionamiento de la economía de mercado. Para ello, nuestras actividades se enfocan en proponer la discusión de las medidas de política económica y alternativas de solución a las reformas inconclusas.

CONTACTO

  • Contacto
  • ¡Suscríbete!
  • INCORE

    MENÚ

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Principios de trabajo
  • Financiamiento
  • Gobierno corporativo
  • Asociados
  • Hablemos de economía
  • Publicaciones
  • ¡Suscríbete!
  • Derechos reservados IPE 2017 Lima-Perú.