
Hasta el 2024, la tasa del IGV para las micro y pequeñas empresas del sector hoteles y restaurantes será de 8%.

En el Perú, más de la mitad de la demanda de combustibles es importada, debido a que la oferta nacional no puede cubrirla.

Es importante analizar los problemas que afectan el desempeño del sector agropecuario, el cual emplea a 1 de cada 4 trabajadores del país.

El FEPC y el ISC, han logrado moderar parcialmente el rápido aumento de los precios de los combustibles. Reduciendo los precios en 10%.

Recientemente, se promulgó una ley que permite retirar hasta S/ 18,400 de sus fondos de la AFP, siendo este el 6to retiro en casi dos años.

A dos años del inicio de la pandemia, el empleo se ha vuelto más precario y los salarios se han reducido significativamente.

Pese a que la economía del país superó su nivele prepandemia, la caída de la minería y la construcción afectó el desempeño de las regiones.

Ante un escenario internacional favorable como el actual, las expectativas sobre el futuro de la economía peruana deberían ser optimistas.

Recientemente, el ministerio de Salud anunció la posibilidad de poner topes a los precios de los medicamentos utilizados para tratar el Covid-19. No obstante, el problema de fondo de la salud pública en el país sería su insuficiente capacidad para brindar de manera oportuna las medicinas que los afiliados necesitan.

Durante el 2021, los precios de los metales que el Perú exporta alcanzaron máximos históricos. Por ejemplo, la cotización del cobre, que es el principal metal de exportación, rompió récords y superó en más de 50% el precio promedio de los 5 años previos.