
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta por décimo año consecutivo su Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022

Apurímac ocupa el puesto 17 de 25 regiones en el pilar Instituciones. Si bien ello implica un aumento de tres posiciones respecto a la edición anterior, la región presenta resultados desfavorables en el nivel de conflictividad social y la percepción de la gestión pública regional.

El índice de competitividad muestra la capacidad que tienen las regiones para crecer de manera sostenida en el mediano y largo plazo.

Valeria Churango, economista del IPE, habla sobre los principales resultados del Índice de Competitividad Regional (INCORE 2020).

El último Índice de Competitividad Regional (INCORE 2020) señala que la brecha salarial entre hombres y mujeres es de 25,8% (precovid-19). En tanto, un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que en Perú una mujer recibe S/0.70 por cada sol que se paga a un hombre

¿En qué variables de competitividad destacamos y en cuáles estamos rezagados?

Pilares de educación, instituciones, laboral y salud fueron los que menor puntaje obtuvieron

Microprograma.

Uno de los resultados más notorios del Incore 2019 es el avance de Ucayali.

INCORE 2019