
La agenda laboral del Gobierno le da la espalda a más de 13 millones de trabajadores que se encuentran en informalidad laboral.

El MTPE ha propuesto un nuevo Código de Trabajo que cambiaría por completo las relaciones laborales. Te invitamos a revivir el evento.

Recientemente se dieron a conocer los resultados del grupo de trabajo Misión de Empleo. Su principal objetivo fue evaluar el mercado laboral colombiano y proponer estrategias concretas para atender los problemas que afectan la calidad de los trabajos.
Debido a la similitud entre el mercado laboral colombiano y el peruano, las recomendaciones de la Misión podrían ser útiles para mejorar las condiciones laborales en Perú.

La reinserción laboral pospandemia se ha dado en gran medida en ocupaciones que ofrecen menores salarios y peores condiciones laborales.

La tasa de informalidad en el Perú llegó a 74,3% en junio, subiendo 1.7 puntos porcentuales con relación al año pasado.

Solo uno de cada 10 trabajadores en el país paga impuestos a la renta, según un reciente estudio de ComexPerú y el Instituto Peruano de Economía (IPE).


El economista Diego Macera, gerente general del IPE, señaló que es probable que este año la cifra incremente en 10 pp, aproximadamente.



Pese a que hace unos días la ministra de Economía, María Antonieta Alva, descartó el alza de impuestos, la gerenta de ComexPerú, Jessica Luna, manifestó que existe una preocupación porque no se ha descartado totalmente.


Además de la caída de la actividad económica, el incremento de la informalidad laboral también será un factor a considerar para la recaudación tributaria.


Un incremento en la RMV perjudicaría a 12.4 personas por cada beneficiado.