
La salida al entrampamiento político de hoy aún no es clara, pero lógicamente ocupa la mayor parte de la atención.

La inversión pública requiere una adecuada priorización y selección para lograr un alto impacto en el cierre de brechas.

Sin información adecuada, resulta muy complicado elaborar carteras de proyectos que atiendan las necesidades más urgentes.

Para que el Estado brinde mejores servicios es importante destinar los recursos para Operación y Mantenimiento de la infraestructura pública.

Durante los últimos tres años (2019-2021), tan solo 4 proyectos APP se han adjudicado. José Escafi y Jahir Parihuana hablan al respecto.

Se identificó una brecha de infraestructura de acceso a servicios básicos de S/ 363 mil millones. Lamentablemente, el avance de los proyectos ha sido poco.

En el 2021, la inversión pública en La Libertad alcanzó una tasa de ejecución de 67%, muy superior al porcentaje registrado en el 2020 (50%). Además, el monto ejecutado en la región (S/2,159 millones) es el más alto desde que se tiene registro. Pese a estas notables mejoras, la ejecución de la inversión pública en la región se mantuvo por debajo del promedio nacional (70%) y cuenta con grandes retos pendientes para el año 2022.

Aún nos encontramos por debajo del promedio que imponen economías emergentes en ejecución de la inversión pública. Lee a José Escaffi en Desafío Perú.

Los aeropuertos en el Perú se encuentran lejos de un estado adecuado, construir dos nuevos difícilmente podría ser la prioridad del Estado. En su lugar, se requiere facilitar las inversiones orientadas a ampliar y mejorar la infraestructura y los servicios de las instalaciones ya existentes.

Publicamos el informe Avance de la inversión pública para octubre, el cual monitorea la ejecución de los recursos destinados a las obras públicas en el país.