
Si miramos dentro del motor para entender cómo funciona el MEF, nos impresiona la calidad técnica de sus funcionarios.

En los últimos meses se debatió sobre las ventajas y límites de restablecer la bicameralidad en el Perú. Milagros Campos analiza el tema.

En el caso de Congreso, diversos estudios sugieren que hay factores internos, pero la mayoría de ellos son externos al Congreso.

Si bien en los casos descritos la sucesión presidencial se ha dado en el marco de la Constitución, pueden observarse vacíos en la norma.

La simple percepción de corrupción ahuyenta a los empresarios legítimos y deprime la confianza de los consumidores.

En política, la destrucción de los partidos tradicionales –en cuyo origen está también su propia miopía– nos ha llevado hasta aquí.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta por décimo año consecutivo su Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022

En el Perú, el control político a cargo del Congreso se desarrolló desde el siglo XIX apartándose del presidencialismo clásico.

¿Está el Perú condenado a vivir en una crisis política endémica? Milagros Campos analiza las reformas integrales que necesita el país.

La reciente crisis ministerial ha vuelto a poner en evidencia la fragilidad de las instituciones en el Perú, la cual se ha acentuado durante el actual gobierno. Bajo instituciones débiles, el liderazgo de los altos funcionarios es determinante para el desarrollo del país. No obstante, los constantes cambios ministeriales no permiten la continuidad de políticas públicas.