
En 2020 se perdieron 1.1 millones de puestos de trabajo en Lima por las medidas tomadas ante la pandemia del coronavirus, estimó el IPE.



El IPE publica una nueva edición del “Termómetro económico”, el cual monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de la economía peruana en el contexto de la pandemia.



El trabajo de repartidor se ha convertido en una actividad importante, la cual representa cerca del 1,1% de la PEA ocupada en Lima Metropolitana. Se requiere revisar su regulación.



El régimen tuvo consecuencias significativas y positivas sobre la creación de empleo formal y el ingreso de los trabajadores en el agro.



informe del IPE reveló que el mercado laboral formal revirtió la tendencia a la baja en las tres primeras semanas de junio.



Según datos del MTPE, entre marzo y junio se han perdido 199.000 empleos formales asalariados en el sector privado. Ariana Lira conversa con Diego Macera.



Se han perdido 199 mil puestos formales privados entre marzo y junio. Expertos anticipan un repunte del empleo informal en los próximos meses.



El proyecto busca impedir que los empleadores den por terminados los contratos de trabajo hasta un mes y medio después del Estado de Emergencia.



Al 2022, deberíamos estar en un nivel parecido al 2019, con más de 4 millones de empleos, pero esto dependerá de varios factores



El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que se han perdido más de 2.3 millones de empleos en Lima.