
Victor Fuentes Campos, economista jefe del IPE, habló sobre el fallo de Indecopi y las restricciones a la tercerización laboral.

Entre junio de 2019 y junio de 2021, en el sector construcción se crearon 5,807 empleos formales en Áncash.

Tengamos siempre esto en cuenta al decidir sobre legislación laboral, pues impacta en el empleo, y casi siempre se perjudica al más pobre.

En agosto, entrarían en vigencia las restricciones aprobadas por el MTPE a la tercerización laboral en el Perú.

La agenda laboral del Gobierno le da la espalda a más de 13 millones de trabajadores que se encuentran en informalidad laboral.

¿La inversión pública ha contribuido a la reducción de la desigualdad en el Perú en las últimas décadas? ¿Qué tan importantes han sido sus efectos?

Las improvisaciones en la política de asistencia social han dejado claro que en el Perú no existe un plan de largo plazo de protección social…

El impacto de la pandemia no solo trajo consigo la pérdida de millones de empleos, sino también la extinción de más de medio millón de empresas formales.

2da edición de julio del termómetro económico, el cual monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de la economía peruana en pandemia.

Además de Lima, las regiones de la costa sur -Moquegua, Tacna y Arequipa- lideran la competitividad en el país.