
La agenda laboral del Gobierno le da la espalda a más de 13 millones de trabajadores que se encuentran en informalidad laboral.

¿La inversión pública ha contribuido a la reducción de la desigualdad en el Perú en las últimas décadas? ¿Qué tan importantes han sido sus efectos?

Las improvisaciones en la política de asistencia social han dejado claro que en el Perú no existe un plan de largo plazo de protección social…

El impacto de la pandemia no solo trajo consigo la pérdida de millones de empleos, sino también la extinción de más de medio millón de empresas formales.

2da edición de julio del termómetro económico, el cual monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de la economía peruana en pandemia.

Además de Lima, las regiones de la costa sur -Moquegua, Tacna y Arequipa- lideran la competitividad en el país.

Áncash escaló una posición y avanzó al puesto 10, sin embargo, retrocedió en cuatro de los seis pilares que componen el índice de competitividad regional.

Fernando Gonzales, economista del Instituto Peruano de Economía, habla sobre la dinámica del empleo durante el 2020.

Este documento recoge las propuestas del IPE sobre medidas para el empleo adecuado y es el primero de cinco entregas temáticas que ponemos a disposición .

Diego Macera, gerente general del IPE, escribe sobre estas promesas electorales a puertas de las elecciones 2021.