
Apurímac pasó a ser la segunda región con mayor tasa de empleo informal en el país. Mostrando una caída en los ingresos.

El empleo en Pacro creció 8% respecto al 2020. Esto implica que, entre 2021 y 2019, se crearon 15 mil puestos de trabajo en la región.

La gente vive de su trabajo, por lo tanto, su futuro estará en gran parte definido por cuáles sean las oportunidades de trabajo que tenga.

El empleo en Áncash creció respecto a sus niveles previos a la pandemia. Sin embargo aún se debe trabajar para recuperar el sector.

Mientras la cantidad de empleos en Cajamarca ha logrado crecer, la calidad de los mismos se ha mantenido en niveles prepandemia.

La economía ha recuperado sus niveles prepandemia, por lo que es un buen momento para analizar cómo se ha ajustado el mercado laboral.

Primer artículo de Miguel Jaramillo Baanante, para Desafío Perú, sobre la recuperación económica, el mercado laboral y el bienestar de los peruanos.

Los estudios para el actual mercado laboral peruano indican que el incremento del salario mínimo está asociado con una reducción del empleo formal y una mayor transición de trabajadores hacia la informalidad.

El Perú se ubica en el puesto 129 de 152 países evaluados en el indicador de igualdad salarial para trabajos similares.

La brecha salarial que Apurímac presentó en el 2020 es la más baja en los últimos diez años.