
Estos factores que impulsaron el crecimiento del consumo no se van a repetir. Más aún, considerando la inflación es probable que se den factores negativos.

Tengamos siempre esto en cuenta al decidir sobre legislación laboral, pues impacta en el empleo, y casi siempre se perjudica al más pobre.

“La mayoría del parlamento, que era poco popular, pensó: ‘¿qué podemos hacer que nos haga populares?’. ‘Hay mucho dinero en los fondos de pensiones”

¿Pero qué sucede cuando un país tiene un crecimiento negativo? Sucede lo que hemos visto aceleradamente en la pandemia.

El Perú tiene que aprovechar al máximo todas las oportunidades de generar valor agregado, y eso es lo que hace promoviendo la minería formal.

Un trabajador en el agro tradicional obtiene un ingreso promedio que es aproximadamente un tercio del trabajador del agro moderno.

La gente vive de su trabajo, por lo tanto, su futuro estará en gran parte definido por cuáles sean las oportunidades de trabajo que tenga.

De todos los males económicos que hoy nos aquejan, la inflación es quizás el que más siente y más le preocupa a los peruanos.