
El impacto de Quellaveco tiene alcances sobre la generación de empleo, el PBI per cápita de Moquegua, recaudación de impuestos y más.

Victor Fuentes Campos, economista jefe del IPE, explicó el impacto de Quellaveco en el desarrollo de Moquegua y el país.

A julio de 2022, la ejecución del presupuesto público en la macrorregión sur superó al promedio nacional (32.0%).

A pesar de presentar el menor aumento en la macrorregión Sur, Puno es la región con mayor prevalencia de anemia en niños.

Humberto Villanueva, embajador IPE de la región Moquegua, se pregunta el por qué no se han aprovechado los beneficios de la minería.

A pesar de que algunos indicadores señalan que la actividad económica nacional se normaliza, la economía del sur del país, en el primer semestre del 2021 , se contrajo en 3,3%.

La brecha laboral de género en el sur también se refleja en un mayor nivel de informalidad en el empleo femenino.

En el sur peruano, la caída de las exportaciones fue menor: -3.4% según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE).

La región Puno tiene la mayor cantidad de inversiones menores al millón de soles. Le sigue Apurímac. luego Moquegua y Arequipa.

El último Índice de Competitividad Regional (INCORE 2020) señala que la brecha salarial entre hombres y mujeres es de 25,8% (precovid-19). En tanto, un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que en Perú una mujer recibe S/0.70 por cada sol que se paga a un hombre