
Durante muchos años los afiliados a la ONP solo podían acceder a una pensión de jubilación si registraban al menos 20 años de aporte. Sin embargo, hace algunas semanas, el gobierno anunció que los afiliados que hayan aportado entre 10 y 19 años, también recibirían una pensión.

¿Quieres conocer cuáles fueron los acontecimientos que más impactaron a la economía en el Perú? Hemos preparado un resumen para ti

Diego Macera analiza el Proyecto de Ley que dispone el retiro de fondos por parte de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones de la ONP.

La comisión de Economía del Congreso continuará hoy con el debate de los proyectos que proponen el retiro del 100% de los aportes de los afiliados a las AFP que no han destinado dinero a su fondo en 36, 12 o seis meses.



Propuesta del Poder Ejecutivo referida a mejorar la atención de las pensiones en la ONP es más balanceada y adecuada que la del Congreso de la República porque atiende las necesidades de los afiliados y no pone en riesgo la caja fiscal.




El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, dijo que la propuesta del Ejecutivo para la ONP es más balanceada y adecuada que la del Congreso




La ministra de Economía anunció que enviarán un proyecto de ley al Congreso para mejorar las condiciones del Sistema Nacional de Pensiones.


Conforme aumentan los ingresos, la participación del sistema privado de pensiones va creciendo. En tanto, la ONP es más relevante en los deciles 3 y 4.



La devolución aprobada por el Congreso para los afiliados a la ONP es –en opinión de los expertos – insostenible para las cuentas fiscales del país.


El Congreso aprobó por insistencia la autógrafa que sanciona el acaparamiento, especulación y adulteración en las zonas declaradas en estado de emergencia.