
En Pasco, el acceso al crédito cayó de 22.6% a 20.3% entre 2019 y 2021. Por otra lado, la población adulta con cuentas aumentó.

El empleo en Pacro creció 8% respecto al 2020. Esto implica que, entre 2021 y 2019, se crearon 15 mil puestos de trabajo en la región.

Durante el 2021, la economía de Pasco se contrajo en 4.2% respecto al 2019, ubicándose por debajo del promedio nacional.

La producción agropecuaria en Pasco ha ganado importancia en los últimos años al pasar a representar el 10% del PBI regional en 2020.

La minería ejerce un rol importante en el crecimiento del país debido a que contribuye a la generación de empleo, tanto directo como indirecto, y de ingresos fiscales para los gobiernos regionales y locales del país. No obstante, en el 2021, la producción minera de Pasco aún no ha recuperado los niveles alcanzados antes del inicio de la pandemia.

Luego de dos años de colegios cerrados por la Covid-19, el Ministerio de Educación (Minedu) ha iniciado los planes para el retorno a las clases presenciales o semipresenciales a nivel nacional. En el 2020, más de 85 mil estudiantes pasqueños fueron afectados por la pérdida de aprendizaje generada por la educación a distancia.

En la región Pasco, la institucionalidad muestra avances, como la reducción de las tasas de criminalidad y homicidios; y retrocesos, explicados por la persistencia de la conflictividad social y la menor cantidad de expedientes judiciales resueltos.

Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva, el rápido avance del proceso de vacunación genera expectativas positivas para la actividad económica nacional y mundial.
