
Los riesgos de un menor crecimiento del mundo tendrán importantes repercusiones sobre la economía peruana.

El IPE ha sido reconocido como el primer puesto en proyecciones sobre el crecimiento del PBI 2021 por la firma internacional Focus Economics

Edición de mayo del termómetro económico, el cual monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de nuestra economía.

Las proyecciones de la economía a tres meses se ven especialmente negativas y llevan ya un año deprimidas.

Lo único tan grave como tener a un sector privado paralizado es tener a un sector público en la misma condición.

Dos tercios de las regiones peruanas aún presentan un PBI per cápita por debajo de su nivel previo a la pandemia.

La situación actual contrasta con el impulso que brindaron los vientos externos a la confianza empresarial y a la economía peruana.

No son un misterio los motivos por los que la última encuesta de Ipsos-América TV, difundida en “Cuarto poder” el domingo pasado, registra una fuerte caída en la popularidad del presidente Pedro Castillo. Esta pasó del 33% al 25% en un mes, y alcanzó un nivel similar al que lució Alejandro Toledo luego de seis meses de mandato. La incapacidad para armar un Gabinete decente, las acusaciones de corrupción e intereses oscuros en su entorno, y quizá sobre todo su impúdica desnudez en las entrevistas concedidas, le pasaron una factura importante al mandatario.

Edición anual del termómetro económico, el cual monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de la economía peruana en pandemia durante el 2021.

Más allá de la discusión sobre la ampliación de la base tributaria, esto es parte del marco sobre el que se debe analizar el pedido de facultades legislativas realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Estado Peruano, qué duda cabe, necesita siempre más recursos.