
Diego Macera analiza el Proyecto de Ley que dispone el retiro de fondos por parte de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones de la ONP.



Valeria Churango habla sobre el acceso de los hogares peruanos al sistema previsional de pensiones y su relevancia como fuente de ingreso.



La propuesta también sugieren la creación de un Organismo Público de Pensiones (OPP) que reemplazaría a la ONP y las AFP en casi todas sus funciones.




El exministro de Economía Carlos Oliva advierte que la reforma de pensiones necesita un sustento técnico que el Parlamento no podría dar, por lo que debe implementarse recomendaciones del MEF. El economista Diego Macera sugiere ampliar el debate.



La Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del Congreso aprobó la propuesta para la creación del Organismo Público de Pensiones (OPP).




La comisión de Economía del Congreso continuará hoy con el debate de los proyectos que proponen el retiro del 100% de los aportes de los afiliados a las AFP que no han destinado dinero a su fondo en 36, 12 o seis meses.




Propuesta del Poder Ejecutivo referida a mejorar la atención de las pensiones en la ONP es más balanceada y adecuada que la del Congreso de la República porque atiende las necesidades de los afiliados y no pone en riesgo la caja fiscal.



Conforme aumentan los ingresos, la participación del sistema privado de pensiones va creciendo. En tanto, la ONP es más relevante en los deciles 3 y 4.




La devolución aprobada por el Congreso para los afiliados a la ONP es –en opinión de los expertos – insostenible para las cuentas fiscales del país.



El mes pasado la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la devolución del 100% de los aportes hechos a la ONP.