
El mes pasado la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la devolución del 100% de los aportes hechos a la ONP.



El economista Diego Macera, gerente general del IPE, analizó los cinco proyectos que verá el Congreso de la República, entre ellos el retiro de la ONP.



Proyecto sobre la devolución de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones fue aprobado ayer por la Comisión de Presupuesto y será enviada al Pleno.



El IPE estima que alrededor de dos tercios de los afiliados a la ONP no contará con una pensión de jubilación por no llegar a los 20 años de aporte mínimo.



María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas, explicó cuál sería el impacto que tendrían estas propuestas en caso de que se conviertan en normas.



Diego Macera señaló que ese dinero va a salir del tesoro público, pues señaló que actualmente la ONP tiene “un déficit que no le permitirá cumplir .



Cerca de 3 millones y medio de afiliados al sistema privado de pensiones pidieron el retiro del 25% de sus fondos.



Desde hoy, los afiliados podrán iniciar el trámite para la devolución de hasta el 25% del dinero que tienen en sus fondos de la AFP.



El último viernes, el Congreso publicó la ley que permite a las personas, con cuentas en el sistema privado de pensiones (SPP), retirar el 25% de su fondo.



Las AFP se han labrado a pulso su desprestigio, sobretodo por el cobro de la comisión, y en ese esfuerzo han contado con la complicidad del regulador.