
Revive las actividades del tercer Foro de Desarrollo Económico Regional Piura 2022 y descarga las presentaciones.

La existencia de una parte importante de la población que no acumula capital humano puede reducir el crecimiento económico y la productividad de un país.

Revive los dos días de actividades del II Foro de Desarrollo Económico Regional – Piura 2021 y descarga las exposiciones.

A pesar del aumento en la inversión pública, la región Piura solo logró ejecutar el 52.5% del total del presupuesto asignado para el 2020.

El sector agropecuario en la región es uno de los menos productivos, a pesar de que no paralizó sus labores por la pandemia del COVID-19.

A pesar del aislamiento obligatorio, la actividad agrícola tuvo un crecimiento importante y Piura se ubicó en cuarto lugar a nivel de producción.

En la última década, las cifras de anemia en la región Piura no se han reducido a gran escala y pasó solo de 46,4% a 43,8%.

la mayor parte de los pobres de Piura pertenece al sector informal y hay más de 188 mil personas carenciadas. IPE proyecta que caída del PBI sería de 15,8%.

En Piura, el 28% de la población rural contaba con acceso a internet, la red es usada para la comunicación por medio de correos electrónicos y/o chats.

Los sectores con un nivel de afectación alto comprenden al 29% de los trabajadores de la región Piura, esto es, alrededor de 257 mil trabajadores.