
Gianfranco Vigo, embajador IPE de la Región Cajamarca, nos da una mirada sobre la realidad de su región, entre ellos, la pobreza y la competitividad.



Antonio Zapata y Mariana, acompañados por especialistas, hablan sobre pobreza e informalidad, en el programa Temas y Debates.



la pobreza en la región Junín se redujo de 21.5% (2018) al 20.7% (2019). La pandemia incidirá en el incremento de la pobreza en 2020.



La pobreza en La Libertad no solo se acentuó con la llegada del coronavirus, sino desde hace dos años la región ya venía por mal camino.



la mayor parte de los pobres de Piura pertenece al sector informal y hay más de 188 mil personas carenciadas. IPE proyecta que caída del PBI sería de 15,8%.



Conforme la cuarentena se fue prolongando, el Gobierno creó nuevos subsidios monetarios, como el bono independiente, el bono rural y el bono universal.



Según el último reporte del INEI, la pobreza en Huánuco se redujo ligeramente de 29.9% en el 2018 a 29.4% en el 2019.



Según las últimas cifras del INEI, la pobreza monetaria en Áncash disminuyó en 2.9 puntos porcentuales (pp.), al pasar de 20.3% en 2018 a 17.5% en 2019.



Las últimas cifras publicadas por el INEI muestran que la pobreza monetaria en Cajamarca ha descendido de 41.9% en el 2018 a 38.0% en el 2019.



La clase media (con ingresos diarios entre US$12,4 y US$62) estuvo formada por 42,9% de la población, y suma cinco años seguidos de expansión.