Instituto Peruano de Economía
  • Inicio
  • IPE
    • El IPE
      • ¿Quiénes Somos?
      • Principios de Trabajo
      • Financiamiento
    • Nuestros Asociados
  • Información económica
    • Hablemos de economía
    • Economía al toque
    • Contante y Sonante
  • Publicaciones
    • IPE Opinión
    • Libros IPE
    • Presentaciones
    • Otras publicaciones
    • Informes COVID
  • Desafío Perú
  • Prensa IPE
    • Prensa escrita
    • Radio y televisión
    • Web
  • Red de Jóvenes Líderes
    • Artículos y videos
    • Convocatoria
  • Eventos

Huánuco: 36% de la población se encontró en condición de pobreza en 2021

Desde que se tiene registro, la pobreza en Huánuco disminuyó de manera significativa, pasando de 84.9% en 2004 a 29.4% en 2019.

Pobreza

1 de cada 4 apurimeños fue pobre en 2021

Apurímac es una de las seis regiones cuyo nivel de pobreza se ha recuperado respecto a sus niveles prepandemia.

Pobreza

Sur: Pobreza se redujo de 31% en 2020 a 26% en 2021

Pese a la reducción de la pobreza a nivel nacional y regional, las tasas se mantienen por encima de los niveles prepandemia

pobreza regional, pobreza, regiones, perú, economía

Evolución de la pobreza regional 2004-2021

Presentamos el tablero interactivo con la Evolución de la pobreza regional. 19 de las 25 regiones se mantienen por sobre el nivel prepandemia.

Cajamarca Programa Juntos

Cajamarca: Programa Juntos solo cubre al 30% de hogares en situación de pobreza

A diciembre de 2021, solo el 66.9% de adultos de 65 años a más reciben pensión del Programa Juntos en Cajamarca.

Apurímac: Programa Juntos cubre apenas al 40% de hogares en situación de extrema pobreza

Durante el periodo 2010-2019, la pobreza monetaria en Apurímac se redujo a más de la mitad, principalmente, por el crecimiento económico.

“Premier está espantando inversiones”

Las últimas declaraciones del Premier Guido Bellido sobre Camisea, alejarán la inversión privada del país.

¿Es sostenible para la economía mantener los bonos del Estado?

El objetivo es inyectar dinero a los hogares en condición de pobreza para pagar la canasta básica familiar, las deudas o, incluso, dinamizar el consumo para la reactivación de la macroeconomía.

Dieciséis millones de peruanos se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad

Muchas personas tuvieron que dejar sus empleos de manera intempestiva y fue donde más se incrementó la pobreza.

Boletín IPE: Mercado laboral y pobreza en pandemia

Muchos trabajadores no han logrado incorporarse al mercado laboral con buenas condiciones. Sino que lo han hecho en puestos precarios y de menor calidad.

1 2 … 10

Últimas Publicaciones

  • Boletín IPE: retos y alternativas para afrontar la crisis alimentaria

    Junio 22, 2022

  • Retrospectivas

    Junio 22, 2022

  • El PBI del Perú pierde 0,4 puntos por cada 1% que China no crece

    Junio 20, 2022

  • Hablemos sobre la recuperación del turismo receptivo en el Perú

    Junio 20, 2022

  • 1 de cada 3 infantes en Cajamarca tuvo anemia en 2021

    Junio 17, 2022

Categorías

  • Ciudadanía y Desarrollo
  • Comercio
  • Desafío Perú
  • Economía y política
  • Aprendiendo Economía
  • Blog paper
  • contante y sonante
  • Economía al toque
  • debates
  • Documentos investigación

Etiquetas

2002 (93) 2006 (109) 2011 (104) 2012 (132) 2013 (160) 2014 (120) 2015 (127) 2016 (124) 2017 (186) 2018 (474) 2019 (426) 2020 (477) 2021 (299) 2022 (149) AFP (96) Biblioteca virtual (124) Competitividad (151) coronavirus (COVID-19) (194) crecimiento (197) Crecimiento económico (194) Diego Macera Poli (556) Economía (647) Economía peruana (206) Economía peruana (263) Educación (205) El Comercio (163) empleo (123) INCORE (99) Indicadores Económicos (100) Infraestructura (166) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (98) Instituto Peruano de Economía (IPE) (206) Inversión (117) inversión pública (137) Ipe (601) Laboral (129) Minería (239) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (202) PBI (217) Perú (1183) Pobreza (99) Regiones (386) Roberto Abusada Salah (221) Salud (152) Áncash (92)

El IPE

El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una institución privada sin fines de lucro, cuyo propósito es la promoción del desarrollo equilibrado y sostenido del Perú mediante el perfeccionamiento de la economía de mercado. Para ello, nuestras actividades se enfocan en proponer la discusión de las medidas de política económica y alternativas de solución a las reformas inconclusas.

CONTACTO

  • Contacto
  • ¡Suscríbete!
  • INCORE

    MENÚ

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Principios de trabajo
  • Financiamiento
  • Gobierno corporativo
  • Asociados
  • Hablemos de economía
  • Publicaciones
  • ¡Suscríbete!
  • Derechos reservados IPE 2017 Lima-Perú.