
En las últimas semanas se han presentado iniciativas en el Congreso que buscan modificar la Ley Universitaria promulgada el 2014. Estas propuestas significarían un retroceso en lo logrado con la reforma universitaria en los últimos años, y un obstáculo para que las universidades peruanas se conviertan en protagonistas de la mejora sostenida de la competitividad y productividad del país.

Los jóvenes en el Perú enfrentan dificultades cognitivas para acceder a una educación postsecundaria y a empleos adecuados.

Diversificar la exportación, a nivel de producto, es una política que debería priorizarse en el futuro. Leslie Arroyo, embajadora IPE de la región Lima, habla sobre ello.

Durante la emergencia sanitaria, el sector agropecuario en Cajamarca fue uno de los menos afectados debido a la continuidad de sus operaciones.

Avance sería superior al 4% pese a no contar con un escenario externo boyante.

Desbalances afectan el crecimiento económico.

Bloque IPE.

Productividad del trabajador agrario, la situación del sector pesquero y el crecimiento de la innovación en las organizaciones.

Hay que usar a las industrias estrella [minería y agroexportación] como palancas para generar valor agregado en los demás.

Perú ocupa el puesto 72 en el pilar de mercado laboral del WEF . Se requiere abordar reformas con urgencia para cambiar el panorama.