
Desde que se tiene registro, la pobreza en Huánuco disminuyó de manera significativa, pasando de 84.9% en 2004 a 29.4% en 2019.

La desaceleración de la economía representa un obstáculo en la recuperación de los empleos de calidad y los ingresos de las familias.

Las improvisaciones en la política de asistencia social han dejado claro que en el Perú no existe un plan de largo plazo de protección social…

La recuperación económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el tercer trimestre del presente año doce regiones no han logrado superar los niveles de producción que tenían en el mismo periodo del año 2019. Al respecto, Huánuco se posiciona como la novena región con menor crecimiento a nivel nacional.

El sector turismo ha sido uno de los más afectados durante la pandemia. En 2020 el flujo de turistas internacionales cayó en 79%, mientras que la producción y el empleo en el sector disminuyeron en 70% aproximadamente.

Cusco, Arequipa y Apurímac registran las caídas más pronunciadas del país, después de Madre de Dios. Mostrando que la recuperación económica en el sur fue adversa este año.

El panorama de las regiones para el 2022 enfrenta una serie de riesgos que aumentarían las brechas de la recuperación económica.

El PBI del turismo se contrajo más de 70%. Mientras que la economía nacional regresó a sus niveles prepandemia a mediados de año, los sectores vinculados a la actividad turística todavía se encuentran fuertemente golpeados.

Primer artículo de Miguel Jaramillo Baanante, para Desafío Perú, sobre la recuperación económica, el mercado laboral y el bienestar de los peruanos.

En Agosto pasado el PBI recuperó su nivel prepandemia. A simple vista esto significaría la recuperación de la economía. Sin embargo, otros indicadores de producción como empleo e inversión, están rezagados.