
Tengamos siempre esto en cuenta al decidir sobre legislación laboral, pues impacta en el empleo, y casi siempre se perjudica al más pobre.

Las discusiones sobre el salario mínimo son cíclicas y tienen escasa influencia sobre las decisiones de los hacedores de políticas.

En su identificación con “el pueblo”, Perú Libre y el presidente Pedro Castillo han promovido un discurso de antagonismo de pobres contra ricos, Lima contra provincias, legado colonial contra legado indígena, y cualquier otra forma de confrontación que les sea funcional.

Los aumentos en el salario mínimo en nuestro país han generado una reducción en el empleo formal y una mayor transición de trabajadores hacia la informalidad.

El salario mínimo es el menor pago mensual que legalmente debe percibir un trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo al día. En el Perú se denomina Remuneración Mínima Vital (RMV).

Un incremento en la RMV perjudicaría a 12.4 personas por cada beneficiado.

Sobre el posible aumento de la remuneración mínima vital.

Opina sobre la viabilidad de las medidas (RMV y genéricos) anunciadas por el gobierno.

Análisis sobre el alza del sueldo mínimo y las pensiones.

El Ejecutivo informó que propondrá el incremento de la RMV, el aseguramiento en salud para todos y el acceso de la población a medicamentos genéricos en las farmacias.