
Fernando Gonzales, economista senior del IPE, brinda detalles sobre los principales retos de la seguridad ciudadana en el país

Desde el 2009, la desnutrición crónica en menores de 5 años decreció todos los años, excepto el 2022. En este último año, aumentó, al igual que la anemia.

Las tasas de victimización en el área urbana en el Perú están gradualmente retornando a los niveles alcanzados previo a la pandemia

El INEI reporta que las regiones con mayor tasa de víctimas por delitos, entre marzo y agosto de 2022, pertenecen al sur: Apurímac (27.3%).

En la ciudad de Chimbote, entre enero y junio de 2022, el 18.7% de la población fue víctima de algún delito.

Nicolas Zevallos, especialista en seguridad ciudadana, realiza un análisis sobre el crecimiento de los delitos informáticos en el país.

Nicolas Zevallos, especialista en seguridad ciudadana, realiza una análisis el estado en el que se encuentran los locales de la Policía.

Nicolas Zevallos, especialista en seguridad ciudadana, realiza una análisis de los costos del robo de un celular en los peruanos.

En la región Cajamarca, la institucionalidad muestra ciertos avances, como la reducción de las tasas de criminalidad y de percepción de inseguridad, y algunos retrocesos, explicados por el bajo nivel de ejecución de inversión pública y la menor eficiencia del sistema judicial.

Entre el 2011 y 2019, la tasa de victimización en La Libertad se ha disminuido de 43.6% a 24.1%, a un ritmo mayor que en el resto de regiones.