
Reducir los salarios de los funcionarios públicos detendría el avance hacia la modernización de la gestión pública a través de un serviciio civil más profesional y meritocrático.

Por grupos de edad, los trabajadores de 45 años a más fueron los que más vieron reducidos sus ingresos. En tanto, la caída general en la capital fue de 4,2%

La principal fuente de ingresos es el sueldo quincenal o mensual.

“En el caso del Perú, la evidencia es convincente: la gran mayoría de investigaciones coincide en que aumentos al salario mínimo en el Perú son perjudiciales para la creación de empleo formal”.

Por ejemplo, si un varón gana S/1 la mujer gana S/0.63 en la región Junín. En el país es del 29,1%.

La brecha salarial entre hombre y mujeres asciende a 35.3% en Áncash, lo cual significa que el avance ha sido casi nulo desde 2012 (37.7%).