
El ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha prohibido la tercerización laboral para actividades que forman parte del núcleo de un negocio.

Recientemente el ministerio de Trabajo y Promoción de empleo aprobó una iniciativa que restringe la tercerización laboral para actividades que formen parte del “núcleo” de un negocio. Sin embargo, esta medida podría generar más problemas que soluciones. Está propuesta no atiende el problema central de la tercerización laboral, el cual es que muchas empresas utilizan esta modalidad de manera indebida y el Estado no es capaz de identificarlas y sancionarlas.
Actualmente, la ley ya define adecuadamente los derechos de los trabajadores y establece los mecanismos para protegerlos. No obstante, algunas empresas incumplen la normativa y no son sancionadas.
Restringir la tercerización laboral tendría consecuencias negativas en nuestro país. Generando desempleo e informalidad.

En el 2021, la economía superó ligeramente sus niveles prepandemia. Algunos sectores registraron una desaceleración desde el 4T del 2021.