Termómetro Económico – Agosto 2022

Instituto Peruano de Economía (IPE)
Como cada mes, el Instituto Peruano de Economía (IPE) publica una nueva edición del ‘Termómetro económico’, herramienta que permite monitorear los diferentes indicadores de coyuntura para mostrar el desarrollo de la economía peruana. De acuerdo con los últimos datos de la producción nacional, en el escenario se observa que persisten importantes riesgos para la inversión privada, el consumo de los hogares y el empleo.
El despacho local de cemento, indicador clave de la inversión privada, sumó en junio un nuevo mes en desaceleración al crecer 6.7%, una cifra menor a la registrada en mayo (7.6%).
Adicionalmente, las expectativas de la economía a 3 meses, estimadas a partir de una encuesta realizada por el Banco Central de Reserva (BCRP), empeoraron en junio y alcanzaron su nivel más bajo en diez meses. Con ello, la confianza empresarial ya acumula 15 meses en terreno pesimista. Estos resultados terminan configurando señales negativas para la inversión privada y, en consecuencia, para la creación de empleo.
Por otra parte, respecto al consumo de los hogares, la venta de pollo en los centros de acopio de Lima Metropolitana agravó su situación y anotó una caída de 6.3% en julio ante la continua alza de precios (6.1%).
La recuperación del empleo adecuado en Lima Metropolitana continuó su tendencia de desaceleramiento en el segundo trimestre del 2022. El número de puestos de trabajo adecuados se ubicó 9.7% por debajo del nivel prepandemia, lo que equivale a más de 300 mil empleos adecuados pendientes por recuperar solo en la capital.
Por el lado gubernamental, la inversión pública creció 34.3% en julio, impulsado por un mayor gasto de los tres niveles de gobierno. El aumento de la inversión del Gobierno Nacional (34.9%) se explica en gran parte por los recursos ejecutados en la Reconstrucción con Cambios. Sin este componente, la ejecución del Gobierno Nacional hubiera crecido solo 10.7%. En tanto, la inversión de los gobiernos subnacionales se incrementó en 33.9%.
Asimismo, es importante mencionar que, este mes, el INEI no publicó los datos de minería a junio del 2022. Sabemos que, en mayo, la producción minera-metálica anotó una caída de 10.7%, alcanzando así su cuarto mes consecutivo de contracción.
Te contamos más en el informe.
Te puede interesar:
– Termómetro Económico – Julio 2022
– Termómetro Económico – Junio 2022